UNICEF EspaƱa ha impulsado la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno espaƱol a donar el excedente de vacunas contra la COVID-19 a los paĆses que estĆ”n teniendo mĆ”s dificultades para inmunizar a su población por carecer de los suministros necesarios.
En la PNL, que se debatirĆ” en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados, se apremia a que tanto EspaƱa como sus paĆses socios en el seno de la Unión Europea (UE) continĆŗen e incrementen sus contribuciones económicas al Mecanismo COVAX.
āLaĀ pandemia de COVID-19Ā es una amenaza global y, como tal, requiere soluciones globales, que no dejen a ninguna persona atrĆ”s. Porque, tal y como insistimos en UNICEF,Ā nadie estarĆ” a salvo hasta que todos lo estemos. Nos lo estĆ” demostrando la tragedia que vive el pueblo indio, donde cada dĆa se registran mĆ”s vĆctimas mortales a consecuencia del coronavirus. El Mecanismo COVAX representa ese liderazgo global para lograr, no solo la equidad de la vacunación en el mundo, sino tambiĆ©n el control de la amenaza que supone para todos nosotros la propagación de nuevas variantes de coronavirusā, ha valorado Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF EspaƱa. Ā
El Mecanismo COVAX estÔ codirigido por la Alianza Gavi, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), con UNICEF como aliado implementador clave, fabricantes de vacunas en todo el mundo, el Banco Mundial y otros aliados. Su objetivo pasa por garantizar que las personas de todos los rincones del mundo, independientemente de sus ingresos, puedan recibir las vacunas contra el coronavirus a medida que estén disponibles.
ĀĀĀĀĀVer esta publicación en InstagramĀĀĀĀĀĀĀĀĀĀĀ
āAdemĆ”s de las aportaciones económicas, la mejor forma de que los paĆses en los que la vacunación estĆ” mĆ”s adelantada contribuyan a COVAX es mediante la donación directa de las dosis sobrantes (ā¦) La Unión Europea, por ejemplo, va a contar con un excedente potencial de mĆ”s de 450 millones de vacunas, suficiente para inmunizar a un tercio de la población de Ćfrica, continente en el que los porcentajes de inmunización son los mĆ”s bajos del planeta en estos momentosā, refleja la PNL. Urge por tanto un avance en la estrategia de vacunación de los paĆses con menos ingresos, pues hasta el momento su tasa de inmunización estĆ” por debajo del 3%, frente al 25% de los paĆses con mĆ”s recursos.
Aunque el texto de UNICEF reconoce que ya se han dado algunos casos de acuerdos bilaterales para la donación de vacunas sobrantes, resulta primordial que todas las donaciones se articulen a través de COVAX, ya que este mecanismo se ha diseñado para lograr un acceso rÔpido, justo y equitativo a las vacunas contra la COVID-19.
Hasta el momento, un total de 124 paĆses y territorios en desarrollo han recibido casi 61 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a travĆ©s del Mecanismo COVAX, cuya meta es alcanzar los 2.000 millones de dosis distribuidas a finales de este aƱo. Para ello, se necesitan unos 1.850 millones de dólares (unos 1.529 millones de euros) adicionales en estos momentos.
Aumentar la producción global de las vacunas contra la COVID-19
Ā Por otra parte, y de forma paralela a la donación, la PNL propone a EspaƱa y la UE impulsar medidas para aumentar la producción global de vacunas y acelerar su distribución por todo el planeta. En este sentido, la eliminación de las patentes de la vacuna serĆa una āmedida excepcionalā que la atención adecuada ante una āsituación de emergencia global tambiĆ©n excepcionalā, que requiere la puesta en marcha de medidas que contribuyan a lograr la vacunación global en el menor tiempo posible.
Finalmente, también se hace un llamamiento a otras administraciones públicas y al sector privado para que redoblen sus contribuciones económicas a todas aquellas iniciativas que favorezcan la adquisición de vacunas y suministros sanitarios bÔsicos para la inmunización, especialmente a través del mecanismo COVAX.
āTenemos por delante un enorme desafĆo de vacunación. El riesgo se mantendrĆ” hasta que todas las personas del mundo hayan accedido a la vacuna. Por ello, esperamos que todos los grupos parlamentarios aprueben por unanimidad esta PNL, contribuyendo al espĆritu del Plan de Vacunación Solidariaā ha comentado Carmen Molina, directora de Sensibilización y PolĆticas de Infancia de UNICEF EspaƱa.
AdemĆ”s, UNICEF desarrolla numerosas acciones en nuestro paĆs, sobre la necesidad de que efectivamente se produzca una entrega eficaz y equitativa de las vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo. En este sentido, ha organizado el seminario* digital #VacunandoAlMundo, que tendrĆ” lugar los dĆas 18 y 19 de este mes, en el que numerosos expertos y representantes debatirĆ”n sobre el Mecanismo COVAX y la necesidad, ahora mĆ”s que nunca, de que la vacunación sea global.
La COVID-19 ha provocado una crisis en los derechos de los niños y niñas, que han visto mermados sus derechos a la salud, la educación y la protección, y ha revelado la fuerza y el impacto de una respuesta global ante situaciones de este tipo.
*Para seguir el seminario digital:
DĆa 18 mayoĀ a las 16h vĆaĀ YouTube
DĆa 19 de mayoĀ a las 16h vĆaĀ YouTube