Entrar en la exposición ‘Instantes Decisivos’ es entrar en un sueño. Sí, un sueño hecho realidad porque nada más entrar te encuentras con algunas de las fotos más icónicas de la historia del arte. Así, Man Ray se apodera de una de las paredes del edificio de la casa-palacio de Los Becerra. Pero ahí no queda la cosa, porque se pueden contemplar también instantáneas de Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Robert Doisneau, Vivían Maier, Alberto Korda, Horst… y un total de 47 maestros en una exposición heterogénea, como el propio siglo XX, que hace un repaso, ya no solo por la historia de la fotografía, sino también, al ser cada obra hija de su tiempo, por la historia de la humanidad.
También se pueden ver hasta nueve premios nacionales de fotografía como son Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Chema Madoz, Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, José Manuel Ballester, Rafael Sanz Lobato, Juan Manuel Castro Prieto y Leopoldo Pomés.
El papel de la mujer
“Esta exposición no sabemos si hay más hombres o mujeres, es bastante equidistante” afirma la comisaria de la muestra, María Toral. “Aquí no todo son musas, que es lo que suele ocurrir en los museos de arte”, porque “el fotógrafo, como artista que tienen una técnica revolucionaría, trata con mucho más respeto a las mujeres”. Además, “en esta exposición hay fotógrafas: Liliam Basman, Vivian Maier, Cristina García Rodero, una artista muy joven, Beatriz Dubois y también está presente Jeanne-Claude (de la pareja de artistas Christo y Jeanne-Claude) a través de una intervención que hicieron en Nueva York”.
Fotografía de moda
Lejos de resultar banal y frívolo, encontramos ejemplos de fotografías de moda del mismo Man Ray, P. Horst, Liliam Basman, o incluso Korda, conocido por retratar la revolución cubana, pero que en sus inicios trabajó en el mundo de la moda en Cuba. “Al final trabajaban con grandes diseñadores y publicaciones, que han dado como resultado grandes obras de arte”.
Fotografía española
Julián Castilla es un coleccionista español, “que aprecia los valores que tenemos en este país”. En esta muestra destaca Cristina García Rodero, “que da voz a muchas que no tienen voz” e igualmente, explica la comisaria, “es la única que pertenece a la agencia Magnum”. También hay que destacar el papel de Leopoldo Pomés, “hay que subrayar la labor de artistas españoles que mostraban la España real de los años 50 y 60”.