Aquellas personas que se hayan infectado de Covid-19 tras la pauta completa de vacunación deberán esperar 4 semanas hasta recibir la dosis de refuerzo, según ha informado el Ministerio de Sanidad en la décima actualización del documento ‘Estrategia de vacunación frente a Covid-19 en España’.
Tal y como recuerdan en el informe, se considera persona con antecedente de infección aquella que tiene una prueba positiva de infección activa (PDIA) con fecha anterior a la vacunación o un resultado positivo de IgG por serología de alto rendimiento (ELISA o CLIA), independiente de la proteína detectada. También se incluirán como confirmados los así considerados por las CCAA que se incorporan en el registro SERLAB.
🎄 Estas Navidades, practica las 6M
🤒 Si tienes síntomas #COVID19, quédate en casa y ponte en contacto con los servicios de salud de tu comunidad o ciudad autónoma ☎️➡️ https://t.co/DiAV99JyqY
✔️ Frente a la #COVID19, prevención, vacunación y anticipación pic.twitter.com/GSX8xZUVjG
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) January 6, 2022
En esta línea, cabe recordar que Sanidad recomienda la tercera dosis en personas mayores de 40 años a partir de los 6 meses si la última dosis administrada en la primovacunación fue con vacuna de ARNm (Pfizer/BioNTech o Moderna). Además, es recomendable a los 3 meses si fue una vacuna de vector de adenovirus (AstraZeneca o Janssen).
Con todo, el Ministerio insiste que se considera prioritaria la administración de dosis de refuerzo en personas internas en centros de mayores y en otros centros sociosanitarios y sanitarios (incluidos centros de día y centros ocupacionales). Además, la edad en este caso no importa, pues se inoculará a personas de 70 y más años; personas de 60-69 años de edad; personal sanitario y sociosanitario; y personas que recibieron una dosis de vacuna de Janssen como primovacunación y aquellas con pauta homóloga de Astrazeneca.