La Fundación Academia de Yuste saca 200 becas para los cursos del campus online
El expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el Rey Felipe VI, el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland y la presidenta del Congreso de los Diputados en funciones, Ana Pastor, durante el acto de entrega del Premio Europeo Carlos V al programa Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en el Monasterio de Yuste con ocasión del Día de Europa.

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto el plazo de inscripción para optar a 200 becas destinadas a financiar el importe de la matrícula universitaria en cuatro cursos del programa Campus Yuste online. Cabe mencionar que se celebrarán los meses de septiembre y octubre. Los mismos están enmarcados dentro de la XXI edición de los cursos internacionales de verano-otoño de la Universidad de Extremadura.

En concreto, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde este jueves, día 25 de junio, hasta el 15 de julio. Según informa la Junta en una nota de prensa, como consecuencia de la situación ocasionada por el COVID-19, que impone limitaciones en la circulación de las personas, medidas preventivas y recomendaciones de distanciamiento social, los cursos programados para el programa Campus Yuste 2020 han pasado de ser presenciales a impartirse en la modalidad online. Así, la asistencia y participación en los mismos de las personas beneficiarias de las ayudas será telemática.

Los cursos ofertados con beca son: ‘Las políticas de cohesión y solidaridad en la Unión Europea’ que se celebrará del 14 al 18 de septiembre; ‘Carlos V y el mar: el viaje de circunnavegación de Magallanes-El Cano y la era de las especias’, que tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre.

‘Diálogos culturales ibéricos y transatlánticos. Identidades en contacto’, del 29 de septiembre al 3 de octubre; y para concluir el ciclo, ‘Descontento social y cambios políticos en América Latina: el imperativo de los ODS 16 y 17’, organizado entre el 5 y el 9 de octubre. Cada curso cuenta con un máximo de 50 becas.

Las solicitudes, junto con la documentación requerida, se pueden presentar vía electrónica a través en la web de la fundación, de forma presencial en su sede en el Real Monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste, Cáceres) o por correo postal.

A la hora de valorar las solicitudes, se va a tener en cuenta la nota media del expediente académico completo hasta la fecha en que se presente la solicitud. En el caso de cursos el primer año de universidad, se ordenará por la nota de acceso a la Universidad, y en el caso de empate en la puntuación final, se resolverá priorizando al candidato que mayor nota media tenga, y de persistir dicho empate, se realizará un sorteo.

Cualquier persona interesada, aunque no cumpla los requisitos para la obtención de una beca, podrá solicitar la inscripción libre sin certificado de la Universidad, hasta completar el aforo de la plataforma online.

Las personas interesadas en optar a las becas deberán poseer nacionalidad de un país de la Unión Europea o de terceros países cuando se acredite la condición de residente en algún país de la Unión Europea; estar matriculado o haber terminado la titulación en los dos años anteriores a la convocatoria en titulaciones oficiales de universidades de la Unión Europea, para la obtención de un título de Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Grado Universitario o Doctorado y no disfrutar de otras becas y/o ayudas al estudio por el mismo concepto y para el mismo curso.

Campus Yuste

Este programa formativo tiene como objetivo desarrollar cursos y encuentros especializados desde un punto de vista multidisciplinar, para fomentar el debate y la reflexión de los universitarios, investigadores y profesionales sobre el proceso de construcción e integración europea, los asuntos de actualidad europea, y otros temas relacionados con la historia y la memoria de Europa e Iberoamérica, o los objetivos fundacionales de la fundación.

Por tanto, el fin de las becas Campus Yuste es dar a conocer y hacer partícipes del programa formativo al mayor número de personas posible, incluso más allá de las fronteras nacionales. De esta manera, se fomenta la participación y presencia de universitarios, investigadores, expertos y profesionales interesados en cada materia de estudio.

Cada año, los cursos se desarrollan en un marco singular, como es el Real Monasterio de Yuste, lo que facilita el contacto e intercambio de conocimiento entre los alumnos y los ponentes, que compartirán reflexiones con expertos en la materia y personalidades de primer nivel académico, político o social, siendo en definitiva, un espacio para la reflexión, el pensamiento, la cultura y la ciencia.

Este año, debido a la crisis del COVID-19, los cursos se realizarán en modalidad online, aunque si todo vuelve a la normalidad, volverán a desarrollarse en su ubicación habitual.

Artículo anteriorAsociaciones de turismo de Las Hurdes y Sierra de Gata piden la apertura de las piscinas naturales
Artículo siguienteEl 112 de Extremadura recibe 28.334 consultas sobre COVID-19 desde febrero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí