La Federación de Industria de CCOO considera el litio una oportunidad para Extremadura
Chacón, Lagar y Martín en el congreso de la Federación de Industria de CCOO Extremadura. CCOO Extremadura.

El secretario general de la Federación Estatal de CCOO de Industria, Agustín Martín, ha indicado que Extremadura «no puede perder la oportunidad» de contar con una fÔbrica de baterías ante las previsiones de producción de coches eléctricos de las empresas del automóvil. 

Tanto es así que las previsiones de producción indican que en España hay capacidad para mÔs de una fÔbrica de baterías. Por tanto, considera que sería «un desastre y perder una oportunidad», que el litio que alimenta esa fabrica venga refinado de china «y no aprovechar los recursos naturales que con todas las garantías medioambientales» se pueda disponer para recuperar «sectores que han sido muy potentes», como el de la minería metÔlica.

Martín remarca ademÔs que la pandemia ha puesto en evidencia que se necesita una industria fuerte, y ademÔs de que sea una «industria de país», y no dividida en políticas por cada una de las 17 comunidades autónomas. A renglón seguido ha subrayado que ademÔs se cuenta con la «garantía» que ofrecen los recursos europeos para la recuperación económica, ante los cuÔles hay que actuar, ha dicho, con «inteligencia» y «aprovechar todas las oportunidades».

A juicio de CCOO, esta industria «garantiza el arraigo de la población«, y en esta línea ha rechazado que España siga «exportando los recursos naturales y no generando riqueza de país, pero eso hay que hacerlo coordinadamente, con el conjunto de las comunidades autónomas y las empresas».

Otro de los sectores destacados es el agroalimentario, sobre el que ha indicado que Extremadura «no puede ser exportadora, sino transformadora de su materia prima hacia un producto de alto valor añadido, que es lo que produce arraigo, riqueza y empleo digno y de calidad».

Fondos Europeos

Martín se ha hecho referencia a estos asuntos en la inauguración del III Congreso de la Federación de CCOO de Industria de Extremadura, que se celebra este sÔbado en Badajoz. En este foro, la secretaria general del sindicato en la región, Encarna Chacón, ha explicado que los fondos europeos para la recuperación suponen una «oportunidad» para mejorar las infraestructuras de la región.

También que estos proyectos tengan en cuenta las «necesidades» de la comunidad. Así, ha remarcado las «oportunidades» que supone la industria dada la calidad del empleo de este sector, que «no tiene nada que ver» con las de los servicios, que cuenta con condiciones «mÔs precarias».

Por tanto, considera que la comunidad vive un «momento histórico» que CCOO quiere aprovechar para que en Extremadura se produzca una industrialización. En esta línea ha subrayado la «oportunidad» que supone la transición ecológica.

Extremadura, ha incidido, es la sexta región en producción eléctrica, y mÔs 76% de la misma se exporta. Por tanto, considera que es el momento «no solo de ser generadora, sino de tener también capacidad de transformar el tejido productivo para establecer otros procedimiento que permitan esa industrialización».

Sobre la industria del automóvil, y en concreto en el coche eléctrico, ha dicho que Extremadura tiene «recursos para poner en marcha esos proyectos desde el inicio hasta el final», y sobre las declaraciones de la ministra del ramo, Reyes Maroto, que situaba a Extremadura «muy bien posicionada» para albergar la fÔbrica de baterías, ha dicho que, si al final hay mina, es una «oportunidad histórica» para la región.

Una oportunidad, ha apostillado, para que desde Extremadura «no solo se produzca la extracción del mineral, sino que se vaya mÔs allÔ en la transformación a través de las fÔbricas de baterías, y también, con empresas que se dediquen a los componentes del coche eléctrico».

Por último, Saturnino Lagar actual secretario general de la federación y único candidato a la reelección, ha puesto señalado la necesidad de industrializar Extremadura «para salir de esta crisis lo mÔs reforzados posible».

«Somos potencia en energías renovables y en productos agroalimentarios, y ahora también en producción minera, y todo eso se tiene que traducir en una reindustrialización real de la comunidad autónoma», ha reiterado.

Tercer congreso de industria

Bajo el lema ‘ReEvolución en marcha’, en este congreso participan 50 delegados y delegadas en representación de las 2.900 personas que estĆ”n afiliadas a esta federación en toda Extremadura en sectores como la industria, la quĆ­mica, el textil o el agroalimentario.

Se trata del Tercer Congreso de la Federación de CCOO de Industria de Extremadura es el mÔximo órgano deliberante y decisorio de esta federación y se convoca cada cuatro años.

Su objetivo es determinar la estrategia general, la actividad sindical, la organización interna, debatir y modificar los planes de acción y estatutos del sindicato y elegir a las personas que asumirÔn su dirección, en concreto, la Secretaría General y la Comisión Ejecutiva.

AdemÔs de una nueva Ejecutiva y el Plan de Acción, también se elegirÔn a los delegados y delegadas que asistirÔn a los congresos de nivel superior.

El proceso congresual de CCOO continĆŗa asĆ­ con dos fechas claves para el futuro; el 11Āŗ Congreso de CCOO de Extremadura, que se llevarĆ” a cabo entre el 20 y el 21 de mayo, y el 12Āŗ Congreso confederal, que se celebrarĆ” entre el 20 y el 23 de octubre.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
ArtĆ­culo anteriorJosĆ© SacristĆ”n protagoniza ‘SeƱora de rojo sobre fondo gris’ en el López de Ayala
Artículo siguienteLuis Salaya: «A ver si hay suerte y no le jodéis la vida a mucha gente»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­