La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) ha denunciado que Ā«en pocos dĆasĀ», se han producido dos incendios en la zona donde estĆ” ubicado el conjunto escultórico ‘Mirador de la Memoria’ en la localidad cacereƱa de El Torno. De esta manera la asociación considera que los hechos suponen una manera de Ā«desprecio por la MemoriaĀ».
Ā«No deja de ser casual que, en pocos dĆas, se hayan producido dos incendios en la misma zona y en unas horas, ya de noche, segĆŗn fuentes locales, cuando mĆ”s difĆcil es trabajar para los operativos anti-incendios, claramente intencionados y dirigidos a daƱar el conjunto escultóricoĀ», ha indicado ArmhexĀ en nota de prensa.
De esta manera, pone de manifiesto las «diversas campañas promovidas por grupos de derecha y extrema derecha que cuestionan la Ley de la Memoria Histórica asà como el proyecto de nueva Ley de Memoria democrÔtica». De hecho, la asociación pone como ejemplo «el ataque vandÔlico sufrido por las esculturas en Madrid de quienes fueran destacadas personalidades del gobierno de la II República, Largo Caballero o Indalecio Prieto».
ĀĀĀĀĀVer esta publicación en InstagramĀĀĀĀĀĀĀĀĀĀĀ
Ā«Son actos con evidente implicación ideológica y de incitación al odioĀ», insiste la Armhex en nota de prensa, en la que apunta tambiĆ©n que El Mirador de la Memoria es un conjunto escultórico dedicado a la memoria de las vĆctimas de la represión franquista. Cabe recordar que es obra de Francisco Cedenilla Carrasco y fue inaugurada en 2009 con los personajes mirando hacia el Valle del Jerte y a la sierra de Tormantos.
Tiroteo tras la inauguración
De igual modo, la Armhex enfatiza que una vez se promulgó la Ley de Memoria Histórica de 2007, la Asociación Comarcal de Jóvenes del valle del Jerte, que durante varios aƱos habĆa estado organizando jornadas sobre la Memoria Histórica y la resistencia antifranquista en la comarca, desarrolló las gestiones necesarias junto al escultor Francisco Cedenilla Carrasco para instalar el conjunto. El mismo consiste en cuatro esculturas a tamaƱo natural de tres hombres y una mujer, todos desnudos.
En esta lĆnea, recuerda que a los pocos dĆas de ser inaugurado, el 24 de enero de 2009, el monumento fue Ā«tiroteadoĀ», otra muestra de la incitación al odio. No obstante, el escultor afirmó que los balazos que se pueden ver en el grupo escultórico completaron su obra, por lo cual Ā«no necesitaba reparaciónĀ».
En este lugar se celebran diferentes actos en memoria de las vĆctimas y represaliados de la guerra civil y el franquismo. Uno de ellos, el dĆa del guerrillero, se celebra cada primer domingo de octubre como homenaje a los guerrilleros que Ā«defendieron las montaƱas del Valle del JerteĀ». Se ha convertido igualmente en un Ā«poderoso atractivo para turistas y viajerosĀ», aƱade la Armhex.
El monumento llamó la atención y alcanzó Ā«gran difusión pĆŗblicaĀ» al aparecer de forma destacada en la pelĆcula ‘El silencio de otros’ (2018), de la cineasta de origen extremeƱo Almudena Carracedo y su pareja Robert Bahar, ganadora del premio Goya al mejor documental (2019), y en 2020 del ‘Emmy’ a Mejor documental, siendo considerado como Ā«un sĆmbolo internacional de homenaje a las vĆctimas de la dictadura franquistaĀ».