Las concejalías del área de Mujer y de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Cáceres han programado varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este próximo 11 de febrero.
La campaña, ‘En la ciencia también contamos’, incluye actividades de sensibilización en centros educativos así como una jornada de divulgación sobre las aportaciones de las mujeres científicas destinada a la población en general.
Los talleres en los centros educativos tendrán lugar durante esta semana, del 7 al 11 de febrero, serán impartidos por 10 jóvenes investigadoras de la región para mostrar el trabajo y la historia de científicas «con el objetivo de crear referentes femeninos que contribuyan a que las niñas elijan carreras profesionales relacionadas con la ciencia», ha explicado el concejal de Participación, David Holguín.
👩🏻🔬Se acerca uno de mis días favoritos del año: el #11F es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
👩🏻🏫Durante los próximos días, se impartirán charlas y talleres por parte de investigadoras en diferentes centros, incluidos los educativos.
👏🏻¡Empieza la semana! pic.twitter.com/bpnYKoAa3W
— María Bravo (@brave_mbs) February 7, 2022
En total, serán 10 talleres en tres colegios públicos (Prácticas, Castra Caecilia y Moctezuma). Asimismo, se pondrán también en práctica en los recursos socioeducativos del IMAS de Aldea Moret y de la Casa de Cultura Rodríguez Moñino, con lo que se llegará a un número aproximado de 280 menores.
En el este sentido, el centro cívico Raimundo Medina acogerá este viernes 11 de febrero a las 18:00 horas la mesa redonda ‘En la ciencia también contamos’, en la que se debatirá sobre la realidad de las mujeres que se dedican a áreas científicas.
«Se busca de esta manera desbancar mitos y prejuicios que permitan seguir eliminando barreras y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico», informa el consistorio cacereño.
En la jornada participarán Beatriz Macías y María Bravo, investigadoras y doctoras en Veterinaria, en una actividad dirigida a un público familiar donde realizarán un taller de experimentos científicos sobre los sentidos para los niños y niñas.
Además, las investigadoras Ana Moreno, Guadalupe Cumplido, Selene Díaz, Alba Díaz, Alba Flores y Eva Alegre», también concienciarán sobre el papel de las mujeres científicas en la sociedad, ha destacado Holguín.
«La celebración de este día nace de la necesidad de mostrar las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en el ámbito científico tecnológico y de la importancia de mostrar a las niñas referentes femeninos que favorezcan su interés por estas áreas», ha remarcado el concejal.