Cáceres es una de las 7 ciudades, de las 80 más pobladas de España, que se sitúa por debajo del nuevo límite de exposición anual al dióxido de nitrógeno (NO2), que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El diario El País ha realizado un análisis a partir de los datos de la Agencia Europea del medio Ambiente (AEMA) y tomando como referencia el año 2019. Cabe recordar que que en 2020 los datos de contaminación estuvieron condicionados por los confinamientos derivados de la pandemia.
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha subrayado que «está científicamente comprobado que hay sustancias que se producen debido a la contaminación y que están causando muertes prematuras en nuestras sociedades». En este sentido destacó que «es una buena noticia ya que repercute en la salud de la ciudadanía».
Por eso, Salaya considera que hay que debatir sobre esta problemática para que «la ciudadanía sea plenamente consciente de que cuando tomamos decisiones para bajar las emisiones o para promover el uso del transporte público, no se hacen por capricho».
En esta línea, ha explicado que «en ocasiones pueden resultar incómodas o puede costar adaptarse». Así, ha insistido en que «se llevan a cabo para proteger la salud de nuestros vecinos y vecinas y para asegurar el futuro de nuestro planeta», informa el consistorio cacereño en nota de prensa.
Hoy nos h acompañado @Jorge_Azcon, el Alcalde de @zaragoza_es, en el Diálogo Nacional de la energía. Le agradecemos la visita y la gran aportación que ha hecho a la jornada exponiendo el modelo de autoconsumo de su ciudad. pic.twitter.com/IoPOwa6tpM
— Luis Salaya (@Lsalaya) September 24, 2021
Para concluir, el alcalde ha explicado Cáceres continuará, para tratar de mantener a raya los niveles de NO2, con su política de movilidad sostenible. De esta manera, los peatones continuarán siendo lo fundamental en el espacio público, se protegerán los espacios naturales y se pondrán en marcha proyectos que sean sostenibles económicamente y medioambientalmente.