El Plan de Empleo de Extremadura 2022-2023 cuenta con 634 millones de euros, un 8 por ciento más que el anterior. Además, ha diseñado seis ejes de entre los que destacan afianzar la calidad en el empleo, un Sexpe «mejor adaptado» a los cambios del mercado laboral y que tiene el objetivo de promover la igualdad de oportunidades.
Igualmente, esos ejes también contemplan políticas activas con una «importante» participación de las empresas, así como insistir en la empleabilidad y en la cohesión social y el equilibrio territorial.
Acuerdo de Junta, sindicatos y patronal
El Presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; las secretarias generales de UGT y CCOO en Extremadura, Patrocinio Sánchez y Encarna Chacón, respectivamente, y el secretario general de la Creex, Javier Peinado, han suscrito este Plan de Empleo de Extremadura.
En sus intervenciones, los firmantes han subrayado que los planes de empleo firmados en la región son de los acuerdos más antiguos fruto del diálogo y la concertación social entre la Administración, los agentes sociales y económicos.
Ejes del Plan de Empleo de Extremadura 22-23.
◾ Más y mejores empleos
◾ Políticas Activas de Empleo conectadas con las empresas
◾ Mejora de servicios públicos de empleo
◾ Empleabilidad y cualificación
◾ Cohesión social y equilibrio territorial
◾ Igualdad de oportunidades pic.twitter.com/QXvIi0hHy8— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) June 27, 2022
Así, en el caso concreto de este plan que abarcará los años 2022 y 2023, el presidente de la Junta ha declarado que está orientado hacia una sociedad que ha sufrido «profundos cambios» a partir de la pandemia y de la invasión a Ucrania. Asimismo, ha remarcado que trae, al amparo de los fondos del Marco de Recuperación y Resiliencia, «muchas oportunidades» para España y Extremadura.
También, ha manifestado que el plan tiene en cuenta que la economía presente y futura estará orientada hacia la reindustrialización de España y Europa. Así, la industrialización de Extremadura irá enfocada hacia una economía verde y digital en un contexto de «importantes recursos» financieros para ser invertidos.