La asociación de Padres para la Integración en CĆ”ceres (Aspainca) es uno de los colectivos con mayor presencia y mĆ”s dinĆ”micos de la región. Surgió a finales de 1987 por la iniciativa de un pequeƱo grupo de padres y madres que acudĆa con sus hijos e hijas con diversidad funcional a recibir tratamiento rehabilitador en el Centro Base del entonces denominado IMSERSO.
āCon mucho esfuerzo consiguieron poner en funcionamiento la asociaciónā, explica Julia Trigo, trabajadora social del centro. āLas primeras actividades fueron sencillas: charlas semanales de temas relacionados con la diversidad funcional impartidas por profesionales de diferentes sectores, y asimismo, actividades de divulgación, concienciación y participación ciudadanaā.
Casi dos dĆ©cadas despuĆ©s ese proyecto ha crecido ampliamente y promueve un trabajo multidisciplinar: Atención Temprana, Habilitación Funcional, Centro Ocupacional y Centro Especial de Empleo, ādesde los que realizamos intervenciones terapĆ©uticasā, apunta Julia.
Entre los grandes proyectos que acaricia la asociación se encuentra el de abrir un centro de dĆa gracias al convenio de cesión de un local (el antiguo Ateneo) firmado con el Ayuntamiento de CĆ”ceres, que permitirĆ” al colectivo atender a sus 400 usuarios (incluyendo familiares) en un espacio de dos plantas, de 760 metros cuadrados.
Un proyecto necesario (porque la demanda sigue siendo alta y los centros de dĆa son pocos en la capital cacereƱa) en un nuevo local que albergarĆ” el centro ocupacional, aulas de apoyo, se impartirĆ”n clases, se celebrarĆ”n reuniones y se desarrollarĆ”n las terapias para sus usuarios.
De esta forma, el nuevo espacio de la calle San Petersburgo mantendrĆ” atención temprana, terapia, habilitación funcional, centro ocupacional y se ampliarĆ” con un centro de dĆa; ademĆ”s de los talleres para asociados, que se cifran en 60, pero en atención directa la asociación presta sus servicios a 400 usuarios. Un proyecto que todavĆa aguarda financiación para ponerse en marcha.
[su_box title=Ā»ProyectoĀ» box_color=Ā»#000000″ title_color=Ā»#ffffffĀ»]
Aspainca tambiĆ©n ha puesto en marcha otros proyectos menos ambiciosos, pero igual de efectivos y necesarios, como es el caso del denominado āDivertirme desde la inclusiónā.
Aspainca es uno de los colectivos que se ha beneficiado de los 113 proyectos de distintas entidades sociales extremeƱas que financia la Fundación Bancaria Caja de Extremadura, a travĆ©s del Programa āSonrisasā.
āLa finalidad es conseguir la inclusión social de las personas con diversidad funcional intelectual a travĆ©s del ocio terapĆ©utico, porque resulta un motor integrador y normalizadorā, asegura Julia Trigo.
El punto de partida de este proyecto es la consideración de la inclusión, āentendida como medio para establecer relaciones e interacciones con las personas que forman parte del entorno. Y de la normalización; principios bĆ”sicos para lograr la total incorporación de las personas con diversidad funcional a la sociedadā.
āEsteā, aƱade Julia āes el reto mĆ”s importante para la sociedad en general y para los profesionales que trabajan en este campo en particularā. Es necesario subrayar que no se crea un āocio aislado y marginadoĀ», sino que se promueve hacer accesibles para las personas con diversidad funcional intelectual los medios y recursos de que dispone la sociedad para el ocio de la población Ā«normalĀ» y prepararlos para ello.
āEn esta situación de experimentar personalmente el ocio normalizado es donde los sujetos interactĆŗan de forma espontĆ”nea con las personas de su entorno, consiguiendo de esta manera la normalización tan deseadaā, concluye.[/su_box]