La situación generada por la pandemia del coronavirus ha cambiado nuestra forma de vivir. Hoy en dĆa ya nos hemos acostumbrado a echarnos gel cada vez que entramos en un sitio, a no tocarnos y a usar la mascarilla. Sin embargo, muchos colectivos han visto amenazados sus derechos, como es el caso de la infancia. Por esta razón, los ayuntamientos resultan indispensables para preservarlos.Ā
Extremadura tiene con 6 municipios pertenecientes a la red āCiudades Amigas de la Infanciaā de UNICEF, que junto a la colaboración de la ConsejerĆa de Sanidad y Servicios Sociales expresan en vĆdeo sus inquietudes y propuestas para mejorar sus municipios.
Reforzar la educación en Villanueva de la Serena
Una de las dificultades de los niƱos y niƱas durante el confinamiento de la primera ola, ademĆ”s de suponer un Ā«chascoĀ» por la suspensión de las excursiones, fueron difĆciles por la falta de contacto fĆsico con sus compaƱeros, el encierro, la falta de comunicación con los profesores y la aparición de la brecha digital, como la falta de conexión a internet y equipos, han sido los principales problemas de la infancia.
AsĆ, la Fundación Jose Manuel Calderón, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, pusieron en marcha un proyecto para dar apoyo educativo a los niƱos y las niƱas en situación de vulnerabilidad. Gracias a esteĀ proyecto refuerzo educativo, se estableció un aula para dar clase a niƱos en riesgo de exclusión, asĆ como para impartir lecciones de refuerzo para el alumnado que lo necesitara. De esta forma, Villanueva amortiguó los efectos de la brecha educativa que provocó el confinamiento para que ningĆŗn niƱo, niƱa o adolescente se quedara sin oportunidades para estudiar y corriera el riesgo de quedarse atrĆ”s en las clases.Ā
AdemÔs de la educación, los chicos y chicas del Consejo de Participación de Villanueva de la Serena, han mostrado su preocupación por las medidas sociosanitarias a la hora de prevenir el Covid-19, demostrando una vez mÔs que la infancia es todo un ejemplo a seguir en tiempos tan complicados como estos.