El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha indicado que la jornada que se desarrollará esta semana en la ciudad en torno al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético es «un paso importante» que demuestra que este proyecto «va hacia adelante». Así, ha declarado que avanzará a lo largo de este año y que su puesta en marcha será muy rápida», ya que va condicionada a los fondos europeos.
Salaya ha recordado también que el propio centro ha comenzado a funcionar mucho antes de que se levante el edificio en sí porque ya hay actividades relacionadas con este proyecto que se están desarrollando, como las jornadas, y otras propuestas en las que ya se trabaja desde la Universidad de Extremadura (UEx) en el campo de la investigación.
📆Cáceres acoge 16 y 17 de junio encuentro participativo para presentar el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético #CIIAE
✅Retos científicos, empresariales y sociales para su creación
🗒️https://t.co/k0UacQShlH@FundecytPCTEX pic.twitter.com/A5GpurZz1S
— Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital (@Junta_Economia) June 10, 2022
Cabe recordar que la ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Diana Morant, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inaugurarán el próximo jueves, día 16, en la capital cacereña una jornada que abordará los retos científicos, empresariales y sociales que fundamentan la creación del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético.
Además, en este acto, participará también la ministra de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior del Gobierno de Portugal, Elvira María Correia Fortunato.
Las jornadas están pensadas como un espacio abierto y participativo titulado ‘Energy Storage Innovation Camp’, que tendrá lugar el jueves y viernes, días 16 y 17, en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres.
Este evento, organizado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura junto con Fundecyt-PCTEx, contará con grupos de trabajo para coordinar su actividad con el resto de centros de investigación en la materia y optimizar su contribución a los desafíos de su entorno.