Rafael Cascales
Rafael Cascales, presidente de ACOCEX

Durante dos días y medios 57 empresas han podido participar en el XI Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior, en el que han podido conocer de cerca la situación actual de Extremadura ¿con qué sensación se van?

Nos vamos con la sensación de que Extremadura estĆ” justo en un momento dulce. Dulce para atraer inversión, y dulce porque las empresas extremeƱas quieren internacionalizarse y exportar mĆ”s de lo que ya lo hacen. Y si todo esto es importante, tambiĆ©n lo es que toda su administración regional y sus entidades pĆŗblicas estĆ”n no sólo alineadas en la misma dirección, sino motivadas, y eso se estĆ” trasladando a importantes resultados de capación de inversiónā€.

Extremadura es una región que lleva aƱos reclamando un tren de viajeros de alta velocidad digno, y en este congreso se ha puesto de manifiesto que aĆŗn mĆ”s importante es tener una buena red ferroviaria de mercancĆ­as…

Cuando uno piensa en Extremadura automÔticamente le viene a la cabeza el tren de viajeros que reclama con razón, porque es el gran olvidado, pero en el Congreso lo que hemos visto es que también es muy necesario el tren de mercancías. EstÔ muy bien que alguien pueda llegar de Extremadura a Madrid en 2,30 horas, ojalÔ se produzca pronto, pero el transporte de mercancías es mÔs importante porque afecta a las inversiones y al empleo. La región necesita esa comunicación ferroviaria que la conecte con puntos estratégicos como son los puertos de Huelva o, especialmente, e de Valencia. Llevar el tren hasta la plataforma logística de Badajoz y a los Espacios Mérida y Navalmoral contribuirÔ a un mejor desarrollo industrial. AdemÔs el transporte ferroviario es sostenible e incide en la reducción de las emisiones de carbono, en un mejor coste y en una mayor competitividad para enfrentarnos a los retos en el extranjero.

Se ha tratado de un congreso en el que no se ha dejado nada en el tintero…

Hemos tocado todos los palos, haciendo especial hincapié en la tecnología; el blockchain y la transformación digital; en el papel de la mujer; en el entorno rural para poner el valor Extremadura, tanto turísticamente como de inversión; en la logística, y creo que hemos dado una muy buena pincelada a las empresas extremeñas sobre el comercio exterior y sus posibilidades de internacionalización. También han sido muy positivas las sesiones de networking, esas reuniones de negocio en las que seguro se han cerrado muchas alianzas comerciales. Nos vamos muy contentos satisfechos y esperamos volver pronto.

Para un pequeƱo empresario que haya seguido el congreso le habrĆ” supuesto un poco de ā€œansiedadā€ saber quĆ© debe tener tantos factores en cuenta antes de exportar, logĆ­stica, aduanas, fiscalidad, financiación… ĀæquĆ© pueden hacer para informarse con detalle?

Lo mejor que puede hacer una pequeƱa empresa o una microempresa si me apuras es, honestamente, ponerse en manos de profesionales o contratar un profesional para internacionalizarse. Como bien dices son muchas cosas a tener en cuenta para digerir en dos dƭas y medio de congreso. Hay que ir poco a poco, pero hay que profesionalizarlo, no hay que hacer las cosas por un ƭmpetu repentino sino hay que planificar porque la aventura extranjera requiere ser muy fino a la hora de tomar decisiones especialmente para las empresas pequeƱas que no tienen tantos recursos.

Se ha hablado tambiĆ©n de exportar servicios, no sólo productos…

Si, en esa Ôrea Extremadura estÔ muy posicionada para vender su turismo al exterior. No creo que haya ninguna comunidad autónoma que pueda ofrecer lo que ofrece la extremeña, pero, desde mi punto de vista, creo que se debería hacer una mayor promoción exterior.

FuenteACOCEX
ArtĆ­culo anteriorEs necesaria una red ferroviaria de mercancĆ­as
Artículo siguiente¿Central nuclear de Almaraz mÔs allÔ de 2028?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­