Los 65.000 trabajadores del campo extremeño tienen por fin un nuevo convenio colectivo, tras casi dos años de negociación entre sindicatos y patronal, y varios aplazamientos a la espera de incorporar la reciente reforma laboral y las subidas del salario mínimo interprofesional.
La firma definitiva ha llegado este viernes, después de una convocatoria de huelga la semana pasada, desconvocada porque se alcanzó un principio de acuerdo tras la primera jornada de paro. Ahora, con varios intentos de cerrar el acuerdo definitivo, al fin se ha firmado el acuerdo del convenio del campo por ambas partes.
Una firma, no obstante, que no ha llegado por parte de una de las principales organizaciones agrarias, Asaja Extremadura, que además ha anunciado que impugnará el convenio al considerar que recoge aspectos «irregulares». En este sentido, ha tildado el documento de ser una «irresponsabilidad» ante la situación actual que vive el sector ante la subida de los insumos.
🔴 El Convenio del Campo de Extremadura se firmará el próximo viernes
✅ Patronal y sindicatos llegan a un acuerdo sobre el contenido final del convenio que mantiene los logros alcanzados gracias a la movilización sindical y a la huelga@Satu_Lagar @ccooindustriaex pic.twitter.com/zaxiF7DHR3
— CCOO de Extremadura (@ccoo_ext) June 22, 2022
De esta manera, el nuevo convenio del campo, el más importante de Extremadura según el número de trabajadores que afecta, tendrá una duración de tres años. Por esta razón, antes de 2025 comenzará la negociación de las tablas salariales, que en este caso no sufren ninguna modificación y se ajustan al SMI. Su entrada en vigor es inminente, puesto que tendrá lugar una vez se publique en el Diario Oficial de Extremadura.
Con todo, la hora de trabajo queda en 7,91 euros y el salario diario en 51,64 euros, al que hay que sumar 1,15 euros del nuevo plus-convenio, con lo que 52,79 euros.