oposicionesec

*Oposiciones 2015

La decisión unilateral de Educación desencadena factores que conllevan a la ā€œprecarizaciónā€ del empleo docente, segĆŗn los sindicatos, y la incógnita de saber si en 2015 se convocarĆ”n oposiciones, lo que supondrĆ­a que sumar un lustro sin oposiciones enĀ Secundaria

Tras la Mesa Sectorial de Educación llegó la decisión que miles de profesores, interinos y aspirantes estaban esperando desde hace meses: la consejera de Educación, Trinidad Nogales, anunciaba que Extremadura no convocarÔ oposiciones de Secundaria para el año 2014. Tampoco lo hizo en 2012, por lo que las listas llevan sin incluir a nuevos aspirantes desde hace ya varios años.

¿CuÔntos puestos de trabajo estÔn ocupando los interinos que deberían ya ser puestos de funcionarios? Porque no solo no se convocan oposiciones, sino que tampoco habrÔ concurso de traslados docentes en 2014. Esta decisión desencadena una serie de consecuencias y una incógnita.

A saber: la limitación de acatar la ā€˜norma’ del Gobierno central (pese a que las CC AA tienen transferidas las competencias en Educación) imponiendo una tasa de reposición del 10%, lo que significa que de cada 100 docentes que se jubilen, 90 de las plazas que ocupaban se pierden, y solo 10 son susceptibles de convocarse en oposición; el resto se cubrirĆ­an con interinos. Con esta imposición acatada por la consejerĆ­a que pilota Trinidad Nogales, la Federación de EnseƱanza de CCOO-Extremadura, entiende que el GobEx ā€œcondena a los docentes extremeƱos (y a los aspirantes a convertirse en docentes) a esperar durante aƱos una acumulación de ofertas de empleo pĆŗblico lo bastante amplia como para conformar una convocatoriaā€. AsĆ­, el colectivo sindical subraya que no entiende Ā«cómo esta administración no ha rechazado con contundencia la tasa de reposición impuesta por el gobierno estatalā€.

Pero hay mĆ”s, porque esta congelación de plazas tambiĆ©n afecta al personal funcionario de carrera, que ā€œcada vez tiene menos posibilidades de optar a un puesto definitivoĀ», y que Ā«contempla cómo le suprimen su plaza o le desplazan a otro centro educativoĀ». Es decir, volvemos al tema de la precariedad del empleo, aunque hablemos de empleo pĆŗblico.

trinidad1Trinidad Nogales ha indicado a los representantes sindicales reunidos en la Mesa Sectorial de Educación que considera ā€œmĆ”s ventajosoā€ para los opositores de Secundaria ā€œtrabajar en una convocatoria de cara al 2015 que realmente cumpla con sus expectativasā€. Una postura que se adopta tras analizar ā€œminuciosamente todos los escenarios posiblesā€ ante una posible convocatoria a los cuerpos de EnseƱanzas Medias en el aƱo 2014.

 

La situación de los docentes con plaza también empeora al negarse Educación a convocar concurso de traslados: «pierden la oportunidad de conseguir, en muchos casos, su primer destino definitivo tras haber aprobado la oposición, y continuar padeciendo las dificultades para conciliar su vida laboral y familiar». De esta forma, y según el mencionado sindicato, este «importante incremento» del empleo «precario» en educación «incide negativamente en la calidad educativa, creando graves trastornos en la planificación y organización de los centros educativos».

La incógnita que ahora se plantea es saber si las oposiciones de Secundaria se convocarÔn en 2015 (en lugar de 2016), año en el que le tocaría el turno a las oposiciones de Primaria. Legalmente, el GobEx puede convocar oposiciones en ambos Ômbitos educativos. En este sentido, FETE-UGT define como «excusas para justificar los recortes» la tasa de reposición del 10% y muestra su escepticismo de que en 2015 vaya a haber una oferta generosa, si bien recuerda que «es año electoral y entonces puede interesar convocar oposiciones, puesto que es una medida bien vista por la ciudadanía».
Entre el escepticismo, la frustración y la indiferencia

A nadie se le escapa que esta decisión del GobEx genera una catarata de comentarios diversos en la opinión pĆŗblica. Hay personas que llevan aƱos preparĆ”ndose en academias (negocios que tambiĆ©n sufrirĆ”n esta opción del ejecutivo extremeƱo) para optar a una plaza o entrar en lista de interinos; un hecho que genera frustración. El escepticismo, despuĆ©s de aƱos de demora en la convocatoria, se instala ya en los estudiantes. Pero tambiĆ©n la indiferencia. No solo por aquellos que tiran la toalla (pese a que la consecución de una plaza es una carrera de fondo) sino tambiĆ©n por aquellos que consideran que la no convocatoria de oposiciones frena el ā€˜efecto llamada’ de aspirantes de comunidades limĆ­trofes, donde no habrĆ” oposiciones.

 

Eduardo Villanueva /
ArtĆ­culo anteriorThe Buildings: ā€œNo formamos parte de ninguna escenaā€
Artƭculo siguienteExtremadura registra 929 denuncias por violencia de gƩnero, hasta septiembre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­