Campamentos urbanos para niños de 3 a 14 años en Cáceres
Presentación campamentos infantiles de verano en Cáceres.

Los niños de entre 3 y 14 años podrán participar este verano en los campamentos urbanos de Cáceres. Los mismos se celebrarán en dos turnos, del 10 al 21 de agosto, y del 24 de agosto al 4 de septiembre.

En total, hay 240 plazas para estos campamentos urbanos, que son gratuitos, y en los que los participantes estarán divididos en dos espacios, uno para niños de entre 3 a 6 años, donde no es obligatorio el uso de mascarilla y que contará con 60 plazas, y otro para edades de entre 6 a 14 años, con 90 plazas.

Los campamentos de verano de Cáceres han sido presentados este jueves por la concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, y la de Juventud e Infancia, Paula Rodríguez, junto al gerente de Pebetero Servicios y Formación, Juan Luis Frutos.

En su intervención, la concejala de Juventud ha detallado que uno de los objetivos del proyecto es que «no solo sea un aspecto lúdico, sino que sea también un apoyo socioeducativo». Así ha considerado estos campamentos urbanos «muy necesarios» para  «el fomento de relaciones entre niños y niñas que llevan tantos meses en casa debido al Coronavirus».

Además, esta experiencia supondrá el aprendizaje de una nueva forma de relacionarse cumpliendo las medidas de seguridad, ha informado la concejala. Rodríguez ha señalado también una de las medidas introducidas «es la reserva de plazas para niños con necesidades educativas especiales», informa el Ayuntamiento de Cáceres en nota de prensa.

En estos campamentos «los niños tendrán que entender que las nuevas relaciones pasan por un distanciamiento social, por el uso de mascarillas y por cumplir con todas las medidas de la Guía de Actividades de Ocio y Tiempo Libre de la Junta de Extremadura«.

Hay eu subrayar que esta actividad está enmarcada dentro del paquete de medidas de conciliación en el Plan de Impulso con motivo del Covid-19, tal y como ha explicado la concejala de Asuntos Sociales, quien ha señalado que esta actividad está subvencionada con el 20% del superávit y por ello se ha podido llevar a cabo.

Artículo anteriorUn documental extremeño narra la historia de los trabajadores de supermercado durante la pandemia
Artículo siguienteLos hosteleros de la calle Pizarro piden soluciones urgentes al Ayuntamiento de Cáceres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí