La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) pone en marcha una serie de acciones formativas y de sensibilización con motivo de la Semana Mundial de la Alfabetización mediática e informacional.
Así, bajo el tema ‘Alfabetización mediática e informacional por el bien público’, está centrada en «empoderar a la ciudadanía frente a las oportunidades y amenazas que brindan los fenómenos de desinformación». La finalidad principal es la de mejorar y avanzar en el bienestar público.
En esta línea, conseguir y mejorar competencias relacionadas con la alfabetización mediática, y sobre todo las competencias digitales, son imprescindibles a la hora de generar un pensamiento crítico y procesar correctamente la información, los medios de comunicación y la tecnología, según informa Aupex en nota de prensa.
Además, la alfabetización mediática juega un papel fundamental en el fomento del periodismo de calidad, el acceso a la información y la libertad de expresión. Todo esto está directamente relacionado en cómo se puede combatir la desinformación, señala.
í é : https://t.co/1W34TcwxKI@Junta_Ex #GlobalMILWeek #ExperienciasTIC #SemanaMundialAMI
— AUPEX (@up_aupex) October 22, 2021
De esta manera, desde el 24 y hasta el 31 de octubre Aupex pondrá en marcha en toda la región talleres y sesiones interactivas sobre ‘Empleo y desinformación: para, reflexiona y verifica’ para conocer qué es la desinformación, los tipos que existen y las técnicas y recursos útiles para combatirla. Así, se pretende sensibilizar sobre la importancia de trabajar el pensamiento crítico a la vez que se fomenta el desarrollo de competencias digitales específicas de alfabetización mediática, para sortear con solvencia los riesgos asociados a la manipulación de la información.
También está prevista la celebración de una ‘Experiencia TIC: conexiones con personas expertas’, que se celebrará este lunes a las 12:00 horas y podrá seguirse de forma online en formato webinario a través de la herramienta Zoom.
Igualmente, para que esta celebración resulte más interactiva, se han preparado acciones formativas para que los participantes «prueben lo que saben» gracias a la gamificación y de la adquisición de competencias con la filosofía «learning by doing» o «aprender haciendo». Por tanto, se podrá practicar, a través de juegos y desafíos, con herramientas y recursos para comprobar conocimientos sobre qué es la desinformación y sobre cómo combatirla.
Para terminar, y con el objetivo de difundir y publicitar la importancia de la alfabetización mediática e informacional, varias personas responderán a la pregunta ‘¿Cómo la alfabetización mediática y el uso de competencias digitales mejoran nuestra sociedad?’.
Cabe destacar que el Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura es un programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Educación y Empleo-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).