Descubrimiento de la placa del parque Magdalena González en recuerdo de la pediatra fallecida por Covid hace un año en Cáceres - AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

La pediatra Magdalena González, que falleció hace un año por Covid, ha recibido este viernes un homenaje en Cáceres, localidad donde ejerció su profesión durante 40 años. Familiares, amigos, compañeros del Colegio de Médicos y autoridades municipales han participado en el evento.

El acto ha tenido lugar en el nuevo área de juegos infantiles del Parque del Príncipe que, a partir de hoy, luce una placa con su nombre en reconocimiento a su labor como sanitaria y como cacereña. Cabe recordar que Magdalena González falleció el 4 de diciembre de 2020 en Cáceres, siendo la segunda doctora de Extremadura víctima de la pandemia, tras la pérdida en el mes de mayo del doctor Sebastián Traba.

Pasó consulta la mayor parte de su vida laboral en el centro de salud de Plaza de Argel aunque los últimos años estuvo en el Manuel Encinas, donde se jubiló de la actividad pública. Sin embargo, continuó ejerciendo de forma privada la pediatría.  

Tras conocerse su muerte, el Colegio de Médicos y otros colectivos comenzaron una campaña de firmas para que la ciudad le hiciera un reconocimiento. El objetivo era que algún elemento urbano relacionado co la infancia llevara su nombre, cosa que hoy se ha hecho realidad dando al área infantil del Parque del Príncipe el nombre de la doctora.

La placa en su recuerdo ha sido descubierta por su marido, Juan Carlos Valverde Alarcón, y su hija Magdalena Sofía, acompañados del alcalde Luis Salaya, y del presidente del Colegio de Médicos, Carlos Arjona, entre otros.

Magdalena Sofía Valverde ha agradecido las «infinitas» muestras de cariño hacia su madre por parte de los colegios de médicos de Cáceres y Badajoz, a la Previsión Sanitaria Nacional y a muchos de sus pacientes. Asimismo, ha agradecido también la iniciativa municipal de dedicarle un parque.

En su intervención ha destacado la idoneidad del espacio elegido en recuerdo a su madre sea un parque porque reúne «las cuatro cosas que más le gustaban: niños, tiempo de calidad en familia, espacios verdes y mucha diversión». Para ella, el homenaje del Ayuntamiento es, en definitiva «una homenaje de la ciudad», ha declarado. Además, , ha recordado que el pasado mes de julio, la pediatra fue distinguida con la imposición de la Gran Cruz del Mérito Civil.

Por su parte, el primer edil ha resaltado durante su intervención el acuerdo tomado por unanimidad en el Pleno municipal de septiembre cuando se propuso denominar a este parque de la ciudad con el nombre de la pediatra.

«La elección de esta zona de la ciudad ha venido determinada porque entendíamos que era bonito que fuese una zona infantil tan cerca del centro de salud donde Magdalena desarrolló buena parte de su actividad y además una zona infantil en la que, con toda seguridad, jugarán ya los hijos de muchos de sus pacientes y jugarán algún día los nietos de muchos de ellos», ha indicado Salaya.

Luis Salaya ha remarcado que este homenaje es la mejor forma de representar esa impronta que la pediatra dejó en la ciudad de Cáceres. Asimismo, es «una forma de reconocer en el espacio público el trabajo de muchos médicos y médicas que han hecho que ésta sea una ciudad mejor, más segura en la que vivamos mejor».

En su intervención ha subrayado la labor de los profesionales del sistema público de salud que ha permitido, entre otras cosas, frenar y resistir a una pandemia en unas condiciones que nos diferencian mucho de otros países de nuestro entorno, «con una gran capacidad de reacción» y con «eficacia» en el proceso de vacunación.

Salaya ha concluido su intervención diciendo sobre la doctora que en Cáceres «queda su obra y queda su legado en la memoria de las muchísimas personas que le guardan gran cariño en esta ciudad y así queríamos reconocerlo y así quedará para siempre en esta zona infantil».

En el homenaje ha participado también el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, que ha agradecido al ayuntamiento la iniciativa y ha celebrado el emplazamiento elegido, «de camino entre los dos centros de salud en los que Magdalena ejerció durante cuarenta años como pediatra, el de Plaza de Argel y el Manuel Encinas».

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorCiudadanos Extremadura pide bajar los impuestos para salvar al campo
Artículo siguientePilar Boyero canta a los mayores con ‘Te recuerdo… La memoria de un pueblo’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí