El programa de inversiones ‘Pueblos con futuro’ de la Diputación de Cáceres se pone en marcha con una dotación de 11 millones de euros. Este será un anticipo al «plan para la cohesión y transformación del país» que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que contará con los fondos estructurales para el desarrollo regional.
Como primer paso de este Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, la institución provincial pone a disposición de los municipios este dinero para que lo inviertan en infraestructura o equipamiento a lo largo del periodo 2021-2022 «con plena autonomía».
Este año 2021 se transferirán 2.378.000 euros a los municipios mayores de 5.000 habitantes, incluyendo Cáceres y Plasencia, que recibirán un total de 600.000 y 400.000 euros, respectivamente. En total, el plan llegará a doce municipios: Cáceres, Coria, Plasencia, Miajadas, Navalmoral de la Mata, Arroyo de la Luz, Jaraíz de la Vera, Montehermoso, Moraleja, Talayuela, Trujillo y Valencia de Alcántara. Más adelante, en 2022 será el turno de los municipios con menos de 5.000 habitantes, los cuales dispondrán de 8.600.000 euros.
🏘 “Pueblos con futuro”, plan de @DiputacionCC presentado hoy por @Carlos_Carlos_R. Arranca este año y cuenta con 11 millones de fondos propios.
📹Vídeo: https://t.co/fZXb9x2oyU
📃Info: https://t.co/m7aYsSYj22 pic.twitter.com/GD8TIJLFCN— DiputacionCC (@DiputacionCC) June 16, 2021
En ambos casos se hará a través de una transferencia de capital, siendo el ayuntamiento de cada municipio el que redacte y ejecute la obra. De esta manera, permiten «una autonomía absoluta para que destinen el dinero en la obra que consideren, siempre dentro de los capítulos de inversión», ha explicado el presidente.
Es decir, deben ser obras inventariables, inversión o equipamiento, ya sea adquisición de mobiliario, finalización de obras públicas pendientes de terminar, inmuebles de titularidad pública, o ejecución de otras en espacios de uso común como caminos, vías, parques, jardines u otros similares.
Garantizar la estabilidad económica
Carlos Carlos ha insistido en que «queremos garantizar la estabilidad de tesorería del OARGT y de la propia Diputación». «Queremos garantizar la financiación del plan y que los municipios reciban cuantías económicas importantes para obras que tengan pendientes de ejecutar u otras inversiones, y a la vez garantizar la marcha normal de los programas habituales que la Diputación tiene en el presupuesto ordinario» ha recalcado. También ha añadido que «este plan extraordinario no va a afectar para nada en la planificación de los presupuestos anuales». Es decir, este plan extraordinario no variará los planes de la Diputación de Cáceres en otras áreas ya establecidas, como los Centros de Identidad de Tajo Internacional que presentó en FITUR 2021.
«Con este plan iniciamos un camino, y bajo el eslogan de ‘Pueblos con futuro’ se irán desarrollando todos los proyectos que vayan a ejecutar en el marco de los Fondos estructurales europeos», ha concluido.
Reuniones desde el primer día
Tras la presentación a los medios, el presidente ha mantenido este miércoles una reunión con alcaldes para trasladar los detalles de este plan extraordinario. La cita ha tenido lugar en el complejo cultural San Francisco de la capital cacereña y este jueves, día 17, hará lo mismo en el complejo cultural Santa María de Plasencia, donde se reunirá con alcaldes del norte de la provincia.