Ser diferente no es fÔcil. Cuando una persona tiene una orientación sexual o identidad de género diversa puede que sufra el rechazo bien de su familia, de sus amigos, de su entorno laboral o incluso de sus compañeros de clase.
Por esta razón, la visibilidad resulta crucial a la hora de mejorar la calidad de vida de estas personas. La semana pasada, la Fundación TriĆ”ngulo estrenó nueva sede en CĆ”ceres y, segĆŗn cuenta a Avuelapluma Hugo Alonso, que forma parte del equipo directivo, que se trata de āuna apuesta importante de Fundación TriĆ”ngulo por la visibilidad y por los y las activistas de la ciudadā. AdemĆ”s, Alonso subraya que āantes trabajĆ”bamos en un despacho muy pequeƱo y la nueva sede, mĆ”s que una oficina es un centro LGTB, donde los y las activistas de la CĆ”ceres pueden venir y sentirse cómodos. Es un espacio para compartir y para debatirā.
De hecho, segĆŗn explica āya hay activos varios grupos de cafĆ©s, uno de mujeres y otro de jóvenes, en que exponen sus problemas y aportan soluciones de forma comĆŗnā. AdemĆ”s, Alonso subraya que la Fundación TriĆ”ngulo ālleva veinticinco aƱos luchando por la igualdad real de las personas LGBT. Veinte aƱos con las siglas de TriĆ”ngulo y anteriormente con ‘De par en parāā.
Cabe recordar que hace tan solo diez o quince aƱos, las identidades sexuales diversas no estaban muy presentes en el dĆa a dĆa da la ciudad. Sin embargo, ahora se ha avanzado mucho y Alonso afirma con rotundidad que vuelve a la CĆ”ceres porque āsoy cacereƱo y sueƱo con que esta renovación de Fundación TriĆ”ngulo convierta a CĆ”ceres en la ciudad del colorā.
La nueva sede es un punto de encuentro para las personas LGTBI
La falta de visibilidad, dificultades para encontrar empleo, conflictos familiares y sociales, falta de empoderamiento, que pese al color y a la alegrĆa del ‘Orgullo’, es la realidad a la que se enfrentan las personas con una sexualidad diversa. Para paliar todos estos problemas, actualmente hay trabajando en la sede cuatro personas, tres educadores sociales y un trabajador social, mĆ”s dos personas de prĆ”cticas este trimestre.
Este equipo lleva a cabo varios proyectos que se dividen en dos Ć”reas fundamentales: por un lado, la cooperación internacional en la que se trabaja con paĆses de LatinoamĆ©rica para la obtención de leyes y que se reconozcan derechos a las personas LGTBI en la otra parte del mundo.
Por otro, en un Ć”rea social, el servicio plural, que consiste en la sensibilización en espacios educativos, colaborar con asociaciones vecinales, de madres y padres, con asociaciones juveniles… asĆ como en el apoyo individual a personas que tienen algĆŗn conflicto por su orientación sexual: familias que no aceptan las orientaciones sexuales o la identidad de gĆ©nero de sus hijos e hijas. TambiĆ©n se ofrece apoyo moral y jurĆdico a las personas que sufren discriminación en entornos laborales, sociales, en las calles… y por supuesto, atención a las personas que hayan sufrido delitos de odio de lgtbifobia.
En este sentido, se atiende también a la diversidad familiar, apoyar y dar visibilidad a las familias formadas por dos mamÔs o dos papÔs. Asimismo, también se trabaja en colaboración con el SES con las realidades transexuales. Este servicio se sitúa en la sede de CÔceres y atiende a casi 200 personas y sus familias en toda Extremadura
De igual forma, estĆ” presente todo lo referente a la resolución de dudas, información, material preventivo en relación con la realidad del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Por Ćŗltimo, hay un servicio de asesorĆa jurĆdica y asesorĆa psicológica.
La visibilidad, la clave de la libertad
āEl odio se combate con visibilidad, aunque a veces esto haga que el odio crezcaā, explica a Avuelapluma Hugo Alonso. āPedro Zerolo decĆa que la visibilidad habĆa sido la Ćŗnica herramienta que hemos tenido contra la sinrazón, contra la homofobia y LGTBIfobiaā, prosigue, ādesde aquĆ pensamos igual. Ser visibles nos hace incuestionablesā. Cuando se aprueba la ley del matrimonio en EspaƱa, en julio de 2005, las parejas formadas por personas del mismo sexo empiezan a contar con reconocimiento legal. āNo es solamente que podamos formar una familia a nivel legal, sino que las instituciones reconozcan a nivel jurĆdico que dos hombres o dos mujeres pueden tener un libro de familia. Todo esto tiene un remanente pedagógico incuestionableā, apunta Alonso.
Fiestas reivindicativas
Este aƱo CĆ”ceres tendrĆ” unos eventos de lo mĆ”s diversos āCelebraremos el Orgullo en junio y el DĆa de la Visibilidad LĆ©sbica con una fiesta el 26 de abril. TambiĆ©n queremos estar presentes el dĆa 15 de mayo en el DĆa de las Familiasā.
Para concluir, es bueno mencionar que cualquier persona que necesite información o algĆŗn tipo de recurso que ofrezca Fundación TriĆ”ngulo puede pasarse en cualquier momento por Obispo Segura SĆ”ez nĀŗ 15 de lunes a viernes. El horario es de 9:00 a 14:00 h y de lunes a jueves de16:30 a 19:00 h. āHay personas que no se atreven a dar el paso por diversas circusntancias y pueden escribirnos a servicioplural@fundaciontriangulo.es o llamarnos por telĆ©fonoā, apunta Alonso.
Una Extremadura cada vez mƔs diversa
AdemĆ”s, es muy importante destacar los grande pasos que se estĆ”n dando en las zonas rurales. āAntes hablĆ”bamos del Ć©xodo sentimental, en el que los jóvenes con orientación sexual diversa se marchaban porque no se sentĆan aceptados y ahora eso ya pasa mucho menosā, explica el coordinador de TriĆ”ngulo CĆ”ceres. āEsa emigración sentimental ya no es tan necesaria, en nuestros pueblos y ciudades se puede vivir en libertadā.
Hoy en dĆa, tambiĆ©n dependiendo del āempoderamiento de las personas LGTBIā, ya participan en la vida de los pueblos en actividades de carĆ”cter social, carnaval, fiestas populares, actividades relacionadas con el folclore… āser gay, lesbiana o transexual es perfectamente posible desde el punto de vista de la visibilidad. En eso hemos avanzado muchoā, concluye Hugo Alonso.
[su_box title=Ā»CĆ”ceres encabeza las denuncias por delitos de odioĀ» box_color=Ā»#eeeĀ» title_color=Ā»#000″]Insultos, vejaciones pĆŗblicas e incluso agresiones fĆsicas a la puerta de un instituto a pedrada limpia son algunos de los ataques que han sufrido personas del colectivo LGTBI durante el 2018. Por todo esto, CĆ”ceres se ha convertido en una de las ‘Ciudades Objetivo’ de la Fundación TriĆ”ngulo ya que āfue el lugar donde se produjeron mĆ”s agresiones a personas con sexualidad diversa. De hecho, aglutina casi el 50% de las vĆctimas del aƱo pasadoā, seƱala Hugo Alonso. Concretamente, en 2018 se han atendido 11 vĆctimas, desde Fundación TriĆ”ngulo Extremadura, a personas lGTBI y 5 son en CĆ”ceres.
āCuando se produce el delito de odio es porque hay una condena y una denuncia previa.
āDesde el momento en que nuestra orientación sexual o nuestra identidad de gĆ©nero se utiliza como un insulto estamos discriminando al colectivoā, cuenta el activista āporque esas palabras denotan algo negativo y asĆ lo estĆ”n percibiendo los niƱos y niƱas que tenemos alrededorā, sentencia.
Por tanto, podrĆamos asegurar que cuando un menor siente que pertenece a una identidad sexual no normativa, que no es heterosexual, va a tener que vivir una vida mucho mĆ”s dura que la de su hermano que sĆ es heterosexual.
āPor eso es tan importante acabar con esto. Hay que reconocer que en la sociedad vivimos en diferencia aunque todas las personas seamos iguales en derechos y en deberesā, seƱala el coordinador del Ć”rea de CĆ”ceres. āLa diferencia y la diversidad es algo que nos acompaƱaā.[/su_box]