José María Vergeles, El consejero de Sanidad de Extremadura, compareció en la tarde de ayer para informar sobre los acuerdos que ha adoptado el Consejo Interterritorial de Salud.
Menos incidencia acumulada
Para comenzar, Vergeles ha explicado la situación epidemiológica de Extremadura, de tal modo que ha confirmado «una tendencia a la disminución» de la incidencia acumulada tanto a los 14 como a los 7 días en todas las franjas de edad.
⏩ Extremadura abre la #AutoCita para la #Vacunación a todos los grupos de edad:
☎ A través del número de teléfono de cita previa
📲 A través del Centro de Salud #Online✅También para las personas que hayan pasado la enfermedad hace al menos 2 meses
👥@jvergelesb pic.twitter.com/H0wKQobspn
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) September 1, 2021
En esta línea, ha detallado que el porcentaje de positivos ronda el 55, es decir, ha bajado en comparación con la pasada semana.
Preocupación por la situación de las residencias
Sin embargo, la situación en las residencias sigue preocupando. Cabe destacar que hay 188 positivos entre usuarios y 55 entre trabajadores en 16 centros de mayores. Además, han fallecido 36 personas durante esta quinta ola en las residencias extremeñas.
Por todo esto, la Junta pedirá a los tribunales continuar con las restricciones actuales por lo menos una semana más. Así, Extremadura seguirá en nivel de alerta 3 y las áreas de salud de Plasencia y Cáceres en 2.
La vacuna salva vidas
Sobre la vacunación, Vergeles ha informado sobre las novedades del grupo de edad de 12 a 29 años, con el 53,7% de la población con la pauta completa. El objetivo a medio plazo, antes de que empiece el curso, es conseguir que el 75% tenga las dos dosis.
Por otro lado, una vez se ha administrado la primera dosis Sanidad ha comenzado a recuerpar a las personas que no han podido o han querido vacunarse. Para ello, ha puesto en marcha el sistema de autocita y escoger la fecha para inocularse la dosis.
Además, Vergeles ha remarcado los beneficios de la vacuna en cuanto a la reducción de los síntomas más graves de la enfermedad. Tanto es así que en esta quinta ola en comparación con la segunda, la edad media de las personas ingresadas ha bajado de 70 a 62; la tasa de hospitalización ha disminuido en un 67% y la de UCI ha pasado del 15% al 4,5%. Por último, la tasa de mortalidad ha bajado un 86%.
No habrá tercera dosis por el momento
En otro orden de cosas, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas debatieron sobre la posibilidad de inocular una tercera dosis para pacientes inmunodeprimidos por trasplante o en tratamiento oncológico.
Sin embargo, tanto la Ministra como los titulares de Sanidad han acordado no poner de momento una tercera dosis de la vacuna porque «no hay evidencia de que sea necesaria», pero la decisión definitiva se anunciará en los próximos días en la Comisión de Salud Pública.