El punto de cribado masivo que se puso ayer lunes en marcha en Badajoz realizó más de 900 pruebas diagnósticas de infección activa de Covid-19.
Así lo ha avanzado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en su perfil de Twitter. No obstante, ha señalado que «hacerse la prueba, no es hacérsela y se acabó», sino que «la responsabilidad sigue y ser negativo permite seguir protegiéndose», mientras que dar positivo «consiste en aislarse y colaborar activamente en los rastreos».
Cabe recordar que este punto de cribado masivo, que se realiza a través de antígenos, está situado en el edificio multiusos situado en los aparcamientos del CUAP de Badajoz, al lado del Hospital Materno Infantil, y permanecerá activo hasta este jueves, 23 de diciembre, en horario de 11:00 a 21:00 horas. Para acudir no es necesario pedir cita previa.
En el punto de cribado de Badajoz, ayer se realizaron más de 900 pruebas de infección. Hacerse la prueba, no es hacérsela y se acabó. La responsabilidad sigue y ser negativo permite seguir protegiéndose, dar positivo consiste en aislarse y colabrar activamente en los rastreos.
— jvergelesb (@jvergelesb) December 21, 2021
Vergeles ha informado también que el Servicio Extremeño de Salud está actuando frente a la «saturación que está viviendo en este momento de la pandemia» con «todos los medios y posibilidades que tenemos».
En este sentido, ha señalado que se están reforzando los rastreos y se están implantando los puntos de cribados masivos, algo que en lo que seguirán ya que deben «reforzar el primer nivel de atención», según ha explicado a través de redes sociales.
Por último, el titular de Sanidad ha agradecido a los ciudadanos la «importante cobertura que está teniendo la vacunación pediátrica en Extremadura», un hecho que permitirá cumplir con el objetivo marcado de «administrar las dosis a las edades de 11, 10 y 9 años en el tiempo previsto», ha concluido.