MƔs de 50 actividades para celebrar el OtoƱo MƔgico del Valle del Ambroz

El otoño es una de las mejores épocas para disfrutar de Extremadura. La suavidad de las temperaturas, el comienzo de la temporada de setas, de bellotas y el olor a castañas asadas confieren a la región un sabor especial. AdemÔs, los caminos y montes se tiñen de ocres, rojos y amarillos y la luz salpica a los Ôrboles con un tono que enamora.

El otoƱo extremeƱo es propicio para realizar un viaje introspectivo a travƩs de sierras, dehesas y bosque, olvidar el estrƩs del dƭa a dƭa e incluso conectar con los ancestros. Aunque tambiƩn es perfecta para recorrer en pareja o con amigos y compartir una experiencia turƭstica que enciende los cinco sentidos.

En palabras del Director General de Turismo, Francisco MartĆ­n Simón, ā€œExtremadura es un ā€˜micro continente’ lleno de diversidad. Encontramos climas y paisajes de lo mĆ”s variados que en otoƱo se muestran en todo su esplendor. Desde las casas de pizarra en Las Hurdes, los bancales del Jerte o las dehesas de las llanuras a los pueblos blancos del surā€.

AdemĆ”s, desde el punto de vista de la naturaleza, la región cuenta con ā€œlas otoƱadas, como la 24ĀŖ edición del OtoƱo MĆ”gico del Valle del Ambroz, Fiesta de InterĆ©s TurĆ­stico Nacional, y la del Valle del Jerte. TambiĆ©n dispone de ejemplos de turismo ecoactivo con el Pimentón de la Vera, las setas y las cerezas como baseā€, continĆŗa MartĆ­n.

Igualmente, el director ensalza el Corredor ambiental Unesco de Extremadura y los 50 espacios protegidos, con los que se trabaja en productos turĆ­sticos de forma conjunta. ā€œExtremadura es de las pocas comunidades autónomas que acoge 4 lugares bajo el sello UNESCO, y ademĆ”s con continuidad territorial: La Siberia, el Geoparque Villuercas Ibores Jara, Monfragüe y el Tajo Internacional. Todo ello con ciudades históricas como Guadalupe, CĆ”ceres o Plasencia, ideales para hacer grandes escapadas en otoƱoā€.

¿Quieres descubrir las propuestas mÔs interesantes para este otoño? A continuación, te  mostramos las 5 primeras y aquí te dejamos con las otras 5 ”Sigue leyendo!

Los bramidos otoñales de Monfragüe

Una de las seƱales que avisan de la llegada del otoƱo al Parque Nacional de Monfragüe es el espectĆ”culo de la naturaleza conocido como ā€˜La Berrea’ del ciervo, siendo este un sitio privilegiado para ser testigo de este mĆ”gico ritual. Tanto es asĆ­ que cuenta con una población de entre 14.000 y 15.000 ejemplares de ciervos a los que hay que observar con especial cuidado a Ćŗltima hora de la tarde o con las luces del alba.

Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ver esta publicación en Instagram
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 

Una publicación compartida de Ɠscar C.M (@oscar.c.m.o)

De esta manera, Monfragüe acoge un ecosistema de casi 18.400 hectĆ”reas de parque, que es el hogar de mĆ”s de 200 especies de vertebrados. Y ademĆ”s, el otoƱo se convierte en un momento ideal para disfrutar de las tres rutas seƱalizadas que tiene el parque: el itinerario Rojo de 16 kilómetros, ida y vuelta, hasta el castillo de Monfragüe; el itinerario Amarillo, un recorrido de menos de 10 kilómetros hasta La Tajadilla (baja); y el itinerario Verde, que va hasta el Cerro Gimio (baja). Igualmente, tambiĆ©n se puede disfrutar de esta maravilla natural en 4×4 o en coche pasando por el Salto del Gitano, el Puente del Cardenal, el mirador de la Tajadilla, la Higuerilla o la Portilla del TiĆ©tar, entre otros muchos.

Tajo Internacional, la frontera que mƔs une

En este extenso territorio Reserva de la Biosfera Transfronteriza, ubicado en la parte mÔs occidental de la península ibérica, la raya entre España y Portugal se diluye gracias al discurrir de las aguas del Tajo. Aquí la orografía del terreno es baja, pero su relieve escarpado fruto del encajamiento del Tajo y el trabajo erosivo de sus afluentes Sever, Pónsul, Aravil, Salor y Erjas, que bordean la penillanura.

Así, este entorno conserva los tradicionales modos de vida mediterrÔneos, siendo la dehesa la principal forma de explotación económica a lo largo de los siglos. Por eso, aquí la biodiversidad es infinita y acoge a mÔs 300 especies de animales y otras 900 especies vegetales. Igualmente, estÔ repleto de encantadores pueblos que han sido un crisol de culturas durante milenios y recomendar pasear por lugares como AlcÔntara, la judería de Valencia de AlcÔntara o la señorial Brozas coincidiendo con la caída de las hojas.

Mes de Reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional

Esta iniciativa ha programado mƔs de 50 actividades relacionadas con la gastronomƭa, la cultura o el turismo activo desde el 30 de octubre al 12 de diciembre con el fin de ensalzar a este territorio.

Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ver esta publicación en Instagram
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 

Una publicación compartida de Taejo Internacional (@taejointernacional)

Este otoño atrévete a practicar kayak en esta zona de Extremadura, disfrutar de un paseo a caballo, rutas en bicicleta eléctrica o escalar en este entorno mÔgico. Si lo tuyo son las dos ruedas, por ejemplo, te proponemos realizar una ruta de dos días en bicicleta desde CÔceres a Piedras Albas por la histórica Vía de la Estrella.

Los tesoros del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El este de Extremadura también alberga paisajes sin parangón para disfrutar del otoño. Estamos hablando, cómo no, del Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Desde septiembre hasta diciembre es una Ʃpoca ideal para visitar el soto de 17 CastaƱos de Calabazas, junto a la garganta del mismo nombre, y aprovechar para recorrer la ruta senderista que sale de CastaƱar de Ibor para llegar a estos Ɣrboles gigantes.

Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ver esta publicación en Instagram
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 

Una publicación compartida de Castañar de Ibor. (@castanardeibor)

AdemÔs, es de pleitesía visitar el Monasterio de Guadalupe y tomar un tentempié en los alrededores de la plaza. Asimismo, los bosques que arropan pueblos como Guadalupe o Cañamero invitan a dar un placentero paseo otoñal por sus rutas senderistas perfectamente señalizadas.

Por Ćŗltimo, no olvides observar bien la orografĆ­a del terreno dentro del Geoparque ya que es un referente mundial en geologĆ­a.

El paraƭso otoƱal de La Siberia

La primera reserva de la Biosfera de la provincia de Badajoz cuenta con mƔs de 11.000 habitantes distribuidos en casi 156.000 hectƔreas de naturaleza en estado puro.

AdemÔs, si hay algo que caracteriza a La Siberia es su gran extensión de costa dulce, que permite practicar deportes como el piragüismo, la pesca, el paddle surf o el esquí acuÔtico. Para los amantes del astroturismo resulta imprescindible dormir en estos parajes para admirar sus cielos nocturnos, sin contaminación lumínica, y quedarse embelesado por la gran cantidad de estrellas que se vislumbran.

Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ver esta publicación en Instagram
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 

Una publicación compartida de DescubreLaSiberia (@lasiberiareservabiosfera)

Igualmente, dƩjate atrapar por su vasta naturaleza repleta de especies de aves para volver como nuevo a la gran ciudad.

Te recordamos que este domingo publicaremos la segunda parte de este especial de otoño Extremadura. 

ArtĆ­culo anteriorDoctoras muestran en un taller sus experiencias sobre la lactancia en Badajoz
Artƭculo siguienteLas webs del Ayuntamiento de CƔceres ya son accesibles para todas las personas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­