La Plataforma de Parados de CÔceres se concentra ante al ayuntamiento demandando empleo público
Al grito de de «menos recortes y mÔs trabajo» la plataforma de desempleados de CÔceres se ha concentrado a las puertas del consistorio antes, durante y después de que se celebrara el pleno municipal de abril para reivindicar mÔs empleo público.
MĆ”s de medio centenar de integrantes de esta plataforma de reciente creación, que inició sus actividades de protesta la semana pasada con una concentración en las escalinatas del ayuntamiento, se han dado cita a las puertas del consistorio, en la plaza de las PiƱuelas, para gritar consignas al desfile de concejales que entraban y salĆan de la sesión plenaria, al tiempo que portaban una gran pancarta en la que se podĆa leer: Ā”Queremos trabajar!
La plataforma querĆa intervenir en la sesión plenaria –una de las mĆ”s cortas de la legislatura, puesto que apenas llevaba puntos de interĆ©s en su orden del dĆa, ni tampoco mociones– pero por cuestiones puramente burocrĆ”ticas (no han sabido tramitar en tiempo y forma su intervención) no han podido tener voz en el pleno municipal.
Aun asĆ, Alfonso Miguel SĆ”nchez, portavoz de la plataforma y administrativo en paro, y el resto de integrantes han hecho llegar en forma de consignas a los polĆticos locales su reivindicación: que se promueva la creación de empleo, a travĆ©s de las administraciones pĆŗblicas.
En este sentido, SĆ”nchez ha subrayado que solicitan que Ā«de todas las obras que realiza el ayuntamiento, contrate, como mĆnimo, al 50% de los obreros residentes en la capital cacereƱaĀ». La plataforma, integrada por 110 componentes en una horquilla de edad de entre 18 y 63 aƱos, pide una mejora en las prestaciones sociales Ā«para que nadie sufra la exclusión socialĀ».
Aparte de la mencionada cuota de contratación de trabajadores cacereños en las obras y también en los diversos eventos que acoja la ciudad, desde la plataforma también solicitan la gratuidad del transporte público para desempleados y la creación de redes y cooperativas de ayuda entre parados.
āUn plan fotocopiadoā
Por último, el pleno ha dado luz verde a la aprobación de la ordenanza reguladora del IBI y del ICIO, que favorecerÔ con una bajada del 50%, en el caso del IBI, a mÔs de 200 locales comerciales de la zona centro de CÔceres, lo que ha provocado el rechazo de la oposición.
AsĆ, PSOE e IU han anunciado que presentarĆ”n alegaciones a esta propuesta, que se incluye dentro del Plan de Comercio Local y que la oposición considera Ā«un plan estĆ”ndar, fotocopiado, que solo ha sabido gastarse el dinero en las obras de peatonalización de la calle San Pedro de AlcĆ”ntaraĀ» en palabras de la concejala no adscrita, Marcelina Elviro.
En este sentido, el portavoz del gobierno local, ValentĆn Pacheco, ha insistido en que las bonificaciones son necesarias para impulsar el comercio de la ciudad y ha aseverado que Ā«la menor carga financiera del ayuntamiento compensarÔ» la reducción de ingresos por las bonificaciones aprobadas hoy del IBI y el ICIO.
[su_box title=Ā»El IBI baja para la VPOĀ» box_color=Ā»#000000″ title_color=Ā»#ffffffĀ»]
La rebaja podrĆ” solicitarse hasta el 15 de mayo y afectarĆ” a medio millar de inmuebles
El pleno municipal ha aprobado que la rebaja del IBI a las viviendas de protección oficial (VPO) se aplique finalmente en el ejercicio 2015, y el plazo para presentar las solicitudes se prorrogarÔ hasta el 15 de mayo.
DespuĆ©s de su aprobación inicial, el pasado 19 de febrero, se recogĆa que la bonificación se aplicarĆa por el ayuntamiento a solicitud de los interesados a aquellos inmuebles que vienen gozando de la misma con anterioridad, la cual debĆa presentarse antes del 1 de marzo de cada uno de los tres periodos impositivos para resultar beneficios de la misma.
A la vista de fecha de aprobación inicial y cumplimiento de los plazos legales de publicación y exposición pĆŗblica esta exención no podrĆa entrar en vigor hasta el aƱo 2016, por lo que se ha aprobado una alegación para que se amplĆe este plazo de solicitud de bonificaciones para que dichos beneficios fiscales se puedan conceder en este ejercicio de 2015.
De esta forma, como excepción, para este aƱo 2015 la solicitud de los interesados de este beneficio fiscal se amplĆa hasta el 15 de mayo.
Según las estimaciones de los servicios técnicos, actualmente aparecen en la base de datos como viviendas bonificadas por VPO un total de 549 inmuebles con una cuota bonificada de 75.460 euros.
Deudas con Diputación
Por otra parte, Hacienda también ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración entre la Diputación Provincia de CÔceres y el ayuntamiento de la ciudad para la cancelación de créditos y deuda existentes entre ambas entidades.
De esta forma se pretende acabar con una situación de deudas cruzadas entre ambas administraciones de las cuales algunas se remontan a 25 años de antigüedad, lo que también ha resultado mÔs dificultoso a la hora de cancelar estas deudas pendientes.
Entre las deudas que se abonarĆ”n y compensarĆ”n entre ambas instituciones se incluyen las del convenio sobre el servicio de Prevención y Extinción de Incendios, del aƱo 1988, que adeuda el consistorio a la institución provincial, mientras que en el sentido contrario se incluyen deudas como las provenientes de proyectos de 1998 vinculados a la Red de JuderĆas o pagos de diversos conceptos tributarios (IBI o Tasas).
Según los estudios realizados, después de diversas reuniones, la deuda total de la Diputación con el ayuntamiento asciende a algo menos de 1,7 millones de euros, mientras que la deuda del consistorio con Diputación supera los 8,3 millones de euros.
Con el convenio se procederÔ a la compensación de ambas deudas, por lo que el ayuntamiento deberÔ abonar a la Diputación Provincial de CÔceres algo mÔs de 6,6 millones de euros que serÔ abonados con un plan de diez pagos entre los años 2016 y 2025, al objeto de saldar las deudas.[/su_box]
[su_box title=Ā»Cae la tasa de coberturaĀ» box_color=Ā»#000000″ title_color=Ā»#ffffffĀ»]
Tres de cada diez desempleados de la provincia cacereƱa ya no recibe ningĆŗn tipo de prestación, es decir que hay alrededor de 15.000 parados cacereƱos que no tienen cobertura económica, ante una situación de bĆŗsqueda de empleo, que se puede tornar en exclusión social. El Servicio PĆŗblico de Empleo (SEXPE) subraya que a fecha 31 de diciembre de 2014 habĆa 49.965 parados y 34.884 beneficiarios de prestaciones por desempleo en la provincia de CĆ”ceres. La tasa de cobertura cae asĆ del 75% al 67% en apenas tres aƱos. [/su_box]
Eduardo Villanueva /