CC OO asegura que, en el periodo 2011-2014, de 1.560 jubilaciones solo se ha recuperado el 10% de los puestos de trabajo.
El sindicato CCOO ha estimado que, en el periodo 2011-2014, se han perdido en Extremadura unas 1.326 plazas de profesores en Educación Secundaria debido a que se han producido, durante ese tiempo, un total de 1.560 jubilaciones y solo se ha repuesto el 10 por ciento de los puestos de trabajo.
El secretario general de la Federación de EnseƱanza del sindicato en Extremadura, Francisco JimĆ©nez, ha considerado Ā«insuficienteĀ» la convocatoria de oposiciones para 166 plazas en enseƱanzas medias ya que, a su juicio, deberĆan reponerse el 40% de la plantilla hasta llegar a cifras de cursos pasados.
AdemĆ”s, en los próximos 10 aƱos, el sindicato estima que habrĆa que cubrir 5.546 plazas en la región, un nĆŗmero que resulta de sumar las 1.326 que no se han repuesto y otras 4.220 que se perderĆ”n por las jubilaciones que no se cubren.
AsĆ, ālas plantillas se van envejeciendo, ya que no se cubren las plazas de los jubilados, y cada vez el desequilibrio entre profesores de menos de 30 aƱos y los mayores de esa edad, se va haciendo mĆ”s patente y alejĆ”ndose de los porcentajes recomendados por los paĆses de la OCDEā.
Un nuevo Real Decreto abre la puerta a fichajes āa dedoā de docentes en centros pĆŗblicos
Todo ello provoca que aumente el número de contratos de interinidad en «condiciones de precariedad», por lo que se incrementa la «falta de ilusión» en los docentes que «no tienen opciones de desarrollar su vida profesional y personal».
El sindicato ha criticado que la aplicación de la Lomce y los «recortes» estatales y regionales en materia de Educación «estÔn teniendo una gran repercusión en la calidad de la enseñanza y en las condiciones laborales de los profesores».
En los Ćŗltimos aƱos han aumentado en 800.000 el nĆŗmero de alumnos en todo el paĆs y se han reducido en 33.000 los docentes, por lo que eso provoca el aumento de la ratio de alumnos por aula, incremento de los horarios laborales y deterioro de las condiciones de los profesores.
Según los datos aportados, desde el periodo 2008-2009 hasta ahora se han reducido unos 8.000 millones de euros el presupuesto en Educación. AdemÔs, según el sindicato, la implantación de la Formación Profesional BÔsica, es una herramienta para «guardar debajo de la alfombra buena parte del fracaso escolar».
Fichajes a dedo
TambiĆ©n ha criticado el Real Decreto de Especialidades que abre la puerta a que un mismo profesor pueda impartir diversas asignaturas y, en el caso de los cursos bilingües, se podrĆa optar por la contratación de personal Ā«expertoĀ» o Ā«nativoĀ» que Ā«sustituirĆ”n a funcionarios sin pasar por un proceso de oposiciónĀ», como estĆ” sucediendo ya en algunas comunidades autónomas como es el caso de Madrid, que fichó a dedo a profesores nativos, alegando queĀ se envĆan a centros ādonde no hay profesores habilitadosā.