
El programa de Lanzaderas Conecta Empleo de Extremadura, impulsado por la Fundación Santa MarĆa la Real, la Fundación Telefónica y los ayuntamientos de Plasencia, CĆ”ceres, MĆ©rida y Badajoz, muestra unos resultados muy positivos en su inicio ya que ha conseguido la inserción laboral de 21 personas en su primer mes y medio de funcionamiento. Estos nĆŗmeros prueban que el proyecto estĆ” funcionando a la perfección y estĆ” cumpliendo sus objetivos principales de reactivar la bĆŗsqueda de trabajo de los participantes e impulsar su inserción laboral.
Actualmente hay 60 personas participando, con edades comprendidas entre los 21 y los 60 años, y aún quedan plazas disponibles, por lo que las personas interesadas se pueden inscribir en la web de las lanzaderas rellenando un formulario. El programa Lanzaderas Conecta Empleo cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo POISES.
El director general de Planificación y Evaluación de PolĆticas Activas de Empleo, JesĆŗs Seco, ha participado este martes en un encuentro virtual en el que se han puesto en comĆŗn las actividades que realizan desde mediados del mes de junio y las que tienen previstas hasta mediados de noviembre.
Primeras inserciones y perfil de participantes
Los técnicos de las Lanzaderas Conecta Empleo de Plasencia, CÔceres, Mérida y Badajoz, Desiré FernÔndez, Alicia Dueñas, Isabel Silos y Alejandro Balsera, respectivamente, han explicado que desde el inicio del programa, a mediados de junio, y hasta la actualidad hay 21 participantes que han dejado el programa porque han logrado ya su inserción laboral en diferentes sectores profesionales.
Tras estos primeros movimientos, actualmente hay 60 participantes, de los que 38 son mujeres y 22 hombres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 21 y los 60 aƱos. Tienen diversos niveles formativos (graduado escolar, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios) y experiencia en diferentes sectores, como hostelerĆa, atención al pĆŗblico, sanidad, educación, turismo, comercio, construcción, biologĆa o limpieza, entre otros.
Actividades
TambiĆ©n han intervenido varias personas participantes para explicar las actividades que han realizado con el fin de reactivar su bĆŗsqueda de trabajo. Entre ellas se han encontrado dinĆ”micas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral, enfocar su objetivo profesional y aprender nuevos programas y mĆ©todos para actualizar su currĆculum.
AsĆ, durante las próximas semanas y hasta el final del programa, en noviembre, ensayarĆ”n entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad; sacarĆ”n partido al smartphone y las redes sociales para la bĆŗsqueda de empleo online, realizarĆ”n mapas de empleabilidad y contactarĆ”n con empresas en busca de su inserción laboral.
«El modelo de Lanzaderas pone de manifiesto la importancia de la actitud, el compromiso y la solidaridad en la búsqueda activa de empleo a través de la creación de grupos heterogéneos de personas en situación de desempleo, que son formados en competencias bÔsicas digitales», ha indicado Jesús Seco.