Acto para dar a conocer el fallo del Premio de Cuentos Ciudad de Coria que convoca la Diputación de Cáceres / DIPUTACIÓN DE CÁCERES

El costarricense Carlos Manuel Villalobos ha ganado el XXXIV Premio Cuentos Ciudad de Coria con su obra ‘Inferus’, que ha sido elegida de entre 388 recibidas desde 21 países. El nombre del ganador de este certamen, que cada año convoca la Diputación de Cáceres, se dio a conocer en la tarde del pasado miércoles en una gala literaria que tuvo lugar en la ciudad que da nombre al galardón.

El acto se celebró, como viene siendo habitual, en el patio del Ayuntamiento de Coria, y estuvo presidido por la vicepresidenta Primera y diputada de Cultura, Esther Gutiérrez, acompañada de la alcaldesa de la localidad, Almudena Domingo, y de los miembros del jurado, entre los que se encontraban junto al presidente Eloy Tizón, el escritor José Ramón Santos, y la filóloga Virginia Aizkorbe, además de Nuria Corchete como secretaria.

Según Tizón la obra ganadora «descubre la irracionalidad colectiva que ocurre cuando la razón se nubla y es desplazada por el fanatismo y la mentira». «Una obra en la que, en un momento dado uno de los personajes pronuncia una sentencia tan inquietante como ‘creo que la ciencia es una pérdida de tiempo'», ha señalado el jurado.

Tras una primera selección de 21 obras y una segunda de 4, el jurado, por unanimidad, decidió otorgar el premio a la obra titulada ‘Inferus’, «historias de terror con humor negro y crítica social; relatos inquietantes que pueden generar malestar y que se mueven entre lo insólito y lo mágico», un trabajo, ha indicado el jurado, «que mantiene el nivel a lo largo de toda la obra».

Carlos Manuel Villalobos Villalobos, que ha firmado con el seudónimo de Cabanga, nació en 1968 en la ciudad de San José, en Costa Rica, y es doctor en Literatura Centroamericana, máster en Literatura Lationamericana y licenciado en Periodismo.

Entre otros, ha recibido el Premio Internacional Diario Jaén de Novela Corta, el Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche, de Puerto Rico, y Premio Internacional de Poesía Dolors Alberola, España. Entre sus publicaciones se pueden destacar las de poesía ‘Un río sonámbulo’, ‘Cambio de Dios’, ‘Fosario’, ‘Altares de ceniza’, ‘El cantar de los oficios’, ‘Trances de la herida’ o ‘Insectidumbres’.

La obra premiada ha sido seleccionada entre un total de 388 trabajos procedentes de muy distintos puntos de España y de otros 20 países: Argentina, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Cuba, Israel, Perú, Chile, Polonia, Nicaragua, Estados Unidos, Uruguay, Honduras, México, Canadá, Alemania, Ecuador, Francia, República Dominicana y Bolivia.

En su intervención, la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres ha manifestado su «enorme satisfacción» por la evolución «extraordinaria de este premio, desde aquella primera edición, en 1990, en la que se presentaron 16 obras, frente a las casi 400 de hoy en día». «Los cuentos -ha dicho Esther Gutiérrez- son una luz y una ventana que nos abre al mundo a toda la provincia».

En este sentido, ha incidido en el compromiso de la diputación «para difundir la cultura y promocionar a los escritores para que su trabajo sea reconocido». Además, «ahora más que nunca, es necesario que las instituciones fomentemos este tipo de eventos, los cuentos han sido y son importantes para el desarrollo de la sociedad, han permitido evolucionar y transmitir valores e identidad».

La alcaldesa de Coria, por su parte, ha agradecido a la diputación que siga impulsando este premio, «y que sigan incentivando la cultura, sobre todo en una ciudad con tanta entidad cultural como Coria». El acto, abierto a la ciudadanía, ha estado amenizado por el compositor y cantante Duende Josele.

Como en años anteriores, este acto en Coria es el que antecede a la gala literaria que se celebrará este jueves, 13 de junio, en el auditorio del complejo cultural San Francisco de Cáceres, y en la que se conocerán los ganadores y ganadoras de los otros premios convocados por la diputación: el XLIX Premio Cáceres de Novela Corta, el XLIV Premio de Periodismo Dionisio Acedo, el XXVII Premio Flor de Jara de Poesía y el XX Concurso de Micorrelatos El Brocense.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorLa localidad cacereña de Hoyos, declarada Bien de Interés Cultural
Artículo siguienteMario Draghi, exlíder del BCE, recibe el Premio Carlos V de manos del Rey Felipe VI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí