Presentación del III Festival Folk Cáceres / EUROPA PRESS

El Festival Folk, que organiza por tercer año la Diputación de Cáceres, llegará en esta edición a 14 municipios de la provincia donde actuarán otros tantos grupos -13 de ellos extremeños y 1 procedente de Murcia- para difundir el patrimonio inmaterial y promocionar las raíces y las tradiciones ancestrales pero de una forma actualizada.

El certamen se celebrará del 15 de junio al 28 de julio con el objetivo de cuidar y difundir la tradición musical adaptada a la actualidad. Así, Cabezo, la pequeña alquería hurdana perteneciente a Ladrillar, será el escenario en el que este sábado 15 de junio se inaugure este certamen.

Esta elección refleja uno de los objetivos de la institución provincial, que es «difundir la cultura a lo largo y ancho de la provincia, sin tener en cuenta su tamaño, promocionar los valores culturales, patrimoniales y tradicionales de la provincia, especialmente en las zonas rurales, para universalizar la cultura».

Así, lo ha manifestado la vicepresidenta y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, que ha presentado, en rueda de prensa, esta nueva edición, junto a representantes de algunos de los grupos que actuarán.

En este sentido, Pedro Antonio Sánchez, del grupo El Pelunjáncanu, que, junto a José María Díaz, de Anhinojo Folk, han acompañado a la vicepresidenta, ha querido agradecer el esfuerzo de la diputación «para hacer un festival muy particular, centrado en el folk, que es diferente al folclore, porque el folclore -ha explicado- es lo que sustenta el mantenimiento de la tradición en su manera más pura, y el folk es traer esa tradición al día de hoy».

Los municipios y los grupos del programa de este año son: Cabezo (Ladrillar) con Alkonetara Folk; Aldeacentenera, Groovy Celtic Band; Trevejo (Villamiel), Talandango; Casares de las Hurdes, Muérdago Folk; Casas de Miravete, Anhinojo Folk; Santiago de Alcántara, Cerandeo; El Gordo, El Efecto Verdolaga; San Gil, Coila; Guijo de Coria, Mansaborá Folk; Piedras Albas, Juan José Robles; Santiago del Campo, Aulaga Folk; Jarilla, Manantial Folk; Casillas de Coria, El Pelujáncanu, y Santa Ana, Llares Folk.

El artista procedente de Murcia es Juan José Robles, que tiene en su haber el reconocimiento al Mejor disco europeo de música folk 2019 y el Premio de Música de la Región de Murcia 2023.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorMario Draghi, exlíder del BCE, recibe el Premio Carlos V de manos del Rey Felipe VI
Artículo siguienteConoce a los ganadores de los premios literarios y periodísticos de la Diputación de Cáceres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí