Extremadura continĂșa en nivel 2 de alerta

La comunidad autĂłnoma de Extremadura continĂșa en el nivel de alerta 2 por la Covid-19. Por tanto, la situaciĂłn sigue siendo «complicada» con una transmisiĂłn comunitaria «descontrolada», y en la que los indicadores predictivos «de momento» no parecen indicar que bajen las cifras de incidencia. 

Por ello, la región atraviesa «uno de los momentos mås críticos» de la quinta ola de la pandemia, con unas cifras de incidencia que «en el mejor de los casos» estån «estancadas». Sin embargo, los datos de contagios indican un «leve repunte» que llaman a la prudencia de las autoridades y la ciudadanía. 

En concreto, Extremadura hoy registra una tasa de 498 casos por 100.000 habitantes a los 14 dĂ­as, y de 267 casos a los 7 dĂ­as. Con estos datos, la tasa de 0,54 es la «mĂĄs baja» que en los Ășltimos dĂ­as, pero que en todo caso hacen prever «una tendencia a la estabilizaciĂłn en esta cifra o una tendencia al alza en los prĂłximos dĂ­as».

PresiĂłn hospitalaria

AsĂ­ lo explicĂł ayer por la tarde en rueda de prensa en MĂ©rida el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, JosĂ© MarĂ­a Vergeles, quien tambiĂ©n insistiĂł en que las cifras de hospitalizaciĂłn estĂĄn «controladas» en la regiĂłn, aunque «estĂĄ habiendo un cierto repunte» en los Ășltimos dĂ­as, por lo que resulta necesario mantener el nivel 2 de alerta en Extremadura.

Así, en Extremadura la tasa de hospitalización por Covid-19 en la región es de 11,9, por debajo del 16,1 de la media española; y la tasa en UCI del 1,88, frente al 3,61 de la media del país.

Pruebas diagnĂłsticas

Ademås, Vergeles ha insistido en la importancia de realizar pruebas diagnósticas. Tanto es así que informo que en Extremadura se estån realizando «muchísimas», con una tasa de 3.055 pruebas por cada 100.000 habitantes, cuando la media del país es de 1.652; y con cifras de positividad cercanas al 10%. Cabe destacar que la mayor parte de los positivos son asintomåticos.

En este punto, Vergeles ha destacado la estrategia de la Junta de Extremadura de intentar detectar la presencia del virus a través de la realización de «muchas» pruebas diagnósticas. De hecho, entre ayer y hoy han sido realizadas 5.219 pruebas en la comunidad, lo que lleva a que «la mayoría de las semanas se hacen mås de 31.000 pruebas semanales, lo que lleva a un avance muy importante en los diagnósticos».

«Lo que nos interesa es detectar toda la infección posible» y «atajar» la situación de la forma «mås controlada posible», argumentó el vicepresidente segundo, quien ha explicado que en el total de la pandemia de la Covid-19 se han realizado en Extremadura 1.356.505 pruebas diagnósticas de coronavirus, de las que 915.566 son PCR y 440.939 test de antígenos.

FuenteEuropa Press/Avuelapluma
Artículo anteriorMås de 760.500 extremeños cuentan ya con la pauta completa
ArtĂ­culo siguienteLive Nation cancela la gira de Extremoduro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­