CCOO ha exigido a GSS Line, una empresa de call center ubicada en Badajoz, que opte por la modalidad del trabajo para la plantilla de trabajadores para evitar un «riesgo innecesario de contagio» y para que esta disponga de unas «condiciones laborales dignas».
El sindicato ha criticado en nota de prensa que esta compañía ha habilitado para casi un centenar de personas un centro de trabajo provisional con instalaciones con «deficiencias importantes».
«La dirección, en una decisión difícil de entender en medio de la tercera ola de la Covid-19 y con datos alarmantes en Extremadura, ha impuesto para la plantilla el trabajo presencial, cuando su labor se puede llevar a cabo perfectamente a distancia por la propia naturaleza de la actividad a la que se dedica», ha argumentado CCOO Extremadura.
Dada la situación, CCOO Servicios ha solicitado a la dirección de GSS Line que, ante la «grave situación epidemiológica» que atraviesa Extremadura, facilite el teletrabajo en todas sus plataformas para «salvaguardar la salud de la plantilla». El sindicato insiste también que la empresa tiene «todos los medios materiales y humanos para ofrecer esa posibilidad».
A pesar de esto y de las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad y la Administración regional en favor del teletrabajo, según ha reiterado CCOO, GSS Line «obliga» a sus trabajadores a permanecer en las instalaciones provisionales de un nuevo local donde conviven «más de cien personas».
Se trata de un espacio cerrado, que, como ha expuesto CCOO, tiene «carencias significativas» para garantizar unas condiciones de «trabajo dignas», teniendo como «ejemplo más evidente» los retretes portátiles que se han instalado «a modo de aseo y servicios para la plantilla».
«La actitud empresarial de GSS Line ya se hizo viral y fue recogida en los medios de comunicación al inicio de la pandemia por no cumplir con las medidas de seguridad que marcaba el Ministerio de Sanidad, motivo por el cual tuvo que personarse la Policía Nacional a paralizar la actividad por riesgo de contagio», ha puesto de manifiesto.
Por esta razón, CCOO Servicios ha reclamado a la empresa que «rectifique» e implante la modalidad de teletrabajo, que es «totalmente compatible con su actividad», para no exponer a la plantilla a un riesgo de contagio de una «manera absurda» y para que puedan trabajar con «condiciones adecuadas».