La COVID-19 es la primera preocupación del 40,3% de los niños, niñas y adolescentes en España, y el 57,6% considera que la pandemia es también la principal preocupación de la sociedad en general.
Estos son los datos que arroja la segunda edición del Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia, una publicación de UNICEF España realizada en colaboración con la Universidad de Sevilla.
La crisis socioeconómica, consecuencia de la pandemia, se sitúa como la segunda mayor preocupación para los encuestados, que además consideran que es también una de las mayores preocupaciones para la sociedad en general.
De esta manera, la COVID-19 continúa protagonizando los resultados de esta segunda edición del Barómetro de Opinión.
Nuestra misión es defender los derechos de la infancia, ¡también en internet! 📱
Con nuestro trabajo sobre infancia y tecnología buscamos construir entornos digitales más seguros.
👉 Visita nuestra web sobre infancia y tecnología https://t.co/GOu9JEm2Qs #SuMayorInfluencer pic.twitter.com/vb7rSeUNYj— UNICEF España (@unicef_es) November 21, 2021
Además del aumento de la preocupación por la economía o la política, que ha dejado en una discreta octava posición al medio ambiente, ha cambiado la perspectiva en otras cuestiones como la educación.
Así, si en 2019 las respuestas indicaban una preocupación por el rendimiento escolar, ahora se ha transformado en una inquietud por el sistema educativo en su conjunto.
Los resultados del informe muestran un nivel medio-alto de satisfacción vital, pero la puntuación desciende del 7,6 (sobre 10) de 2019, a un 7 en esta edición. También el bienestar emocional ha descendido ligeramente (de 3,70 a 3,47, en una escala del 1 al 5), algo que podría deberse a los indicadores relacionados con el tiempo libre, el bienestar puramente físico y la diversión con sus amigos.
Con respecto al bienestar psicológico, el número de niños y niñas que manifestaron sentirse solos ha aumentado en 8 puntos porcentuales (el 39,4%, frente al 31% de la anterior edición) y los que sienten bastante, mucha o muchísima tristeza se han incrementado en 10 puntos (del 50,8% en 2019 al 61% en 2021).
La confianza en los partidos políticos, el gobierno y los sindicatos ha disminuido. En esta línea, la valoración de profesiones como políticos y banqueros sigue en las últimas posiciones.
En general, los niños y niñas pertenecientes a familias de niveles adquisitivos más bajos muestran menos niveles de satisfacción y bienestar, así como una menor mejora de sus relaciones familiares o con amigos durante la pandemia.