Después del confinamiento, en el que un actor no puede teletrabajar ¿qué supone subirse a la arena del romano?
Pues es mĆ”gico. Es magnĆfico. La verdad es que he tenido suerte, porque nada mĆ”s salir, comencĆ© con el rodaje de ‘Servir y Proteger’ y a la vez tuve que ensayar ‘Anfitrión’. He trabajado mĆ”s de 12 horas al dĆa Ā”He pasado de 0 a 100! En los tiempos que corren es una bendición, la verdad.
ĀæQuĆ© vamos a poder ver en ‘Anfitrión’?
Pues una comedia llena de amor, un espectĆ”culo de mĆŗsica, de risas, de baile y un canto al amor. Esta función es muy adecuada para estos tiempos porque viene muy bien la risa. El mensaje de la función es ameno y, transportĆ”ndolo a nuestros dĆas, amar a los demĆ”s es la Ćŗnica manera que tenemos de salir adelante.
Teniendo cuidado y siendo responsables, claro.
ĀæEs necesaria una comedia en los tiempos que corren?
Yo creo que sĆ. El teatro es necesario porque es curativo. Necesitamos que el pĆŗblico venga, aunque sea con mascarilla a ver una función, vuelve a sentir que la vida sigue.
Desde el escenario que contaremos historias y transmitiremos esa paz. En este caso, siendo una comedia se valora mĆ”s. Vamos a disfrutar de la risa, de una hora y media de baile y de humor.Ā
¿Cómo has preparado el personaje de Júpiter?
Bueno, es un JĆŗpiter muy enĆ©rgico, incluso ‘bailongo’. De hecho, Toni Acosta y yo nos marcamos un baile a lo Fred Astaire maravilloso. Se trata de un JĆŗpiter muy fĆsico. Realmente, somos una troupe de circo que estĆ” contando la historia de ‘Anfitrión’ y yo soy el malabarista, equilibrista, saltimbanqui, y este JĆŗpiter bailarĆn necesita mucha energĆa.
Yo soy un actor muy fĆsico y me gusta todo lo que tenga que ver con los saltos, con los gags visuales y creo que he aportado mucho a ese JĆŗpiter Ā”ha sido muy divertido!
AdemĆ”s, habĆ©is revisado el papel de las mujeres, con mucha mĆ”s presencia en esta troupe que en el texto de MoliĆ©re…
SĆ, ten en cuenta que es un texto maravilloso pero que se escribió en 1668. Afortunadamente, ha cambiado mucho la forma en la que se ve a las mujeres y es verdad que en ese aspecto Juan Carlos Rubio, el director, ha querido darle mayor importancia para aportar una visión mĆ”s cercana a nuestros dĆas, en la que la mujer ya no es un simple objeto. Ha querido darle una visión mĆ”s contemporĆ”nea en la que las mujeres dicen āperdona, somos iguales que los hombres y decidimosā.
Ese aspecto estĆ” muy bien traĆdo a nuestros dĆas sin perder la esencia de la obra de MoliĆ©re. Ha sido muy divertido ver a Toni Acosta y MarĆa OrdoƱoez coger las riendas de esos personajes.
¿Hacéis de alguna manera un homenaje al oficio de los cómicos, de actor?
En el fondo es una troupe de circo que tiene que representar ‘Anfitrión’, pues lo hacemos, pero en el fondo estas viendo el dĆa a dĆa de un circo de segunda, el circo Olimpo. Tienen que ir salvando el mes, que tiene mucho que ver con sobrevivir mĆ”s que con vivir. El oficio de actor es un trabajo muy irregular, con momentos muy malos. SegĆŗn la Unión de Actores, el 80% de la profesión estĆ” en paro, un dato muy triste para la profesión y sale reflejado tambiĆ©n.
Ya por Ćŗltimo, Āæpor quĆ© nadie se puede perder ‘Anfitrión’?
En los tiempos que corren es complicado ver una función con 6 actores. Tenemos ademÔs una producción que en Mérida es espectacular, porque en el escenario aparece el circo antes de ser montado, que es precioso de ver.
Tiene una energĆa, una magia que va a tocar en el corazón al espectador.