El día más grande de Arroyo, el Día de la Luz, se celebrará como cada año el Lunes de Pascua, que este año será el 22 de abril. Así, una multitud de personas, que según el ayuntamiento puede verse acrecentada debido a la festividad de San Jorge, disfrutarán del espectáculo ofrecido por 160 jinetes y cinco carrozas con 450 participantes. Cabe mencionar que en esta fiesta, que está declarada de Interés Turístico Regional desde 1997, los jinetes recorren a gran velocidad la calle La Corredera, de unos 900 metros para ofrecer un espectáculo sin igual.
La alcaldesa de Arroyo de la Luz, Isabel Molano, y el teniente de alcalde, Pedro Solana, presentaron la semana pasada en el Complejo Cultural San Francisco el Día de la Luz.
Se trata de un evento que se prepara desde primeros de año puesto que es el más importante de la localidad. En su intervención, Molano ha invitado a todos a disfrutar de en Arroyo de esta singular fiesta no sin antes advertir de posibles peligros que vienen sucediendo en los últimos años por hacerse fotos para redes sociales, como los famosos selfies.
La organización alerta del peligro de hacer fotos con el móvil en momentos peligrosos
De todos modos, unos 200 efectivos de seguridad y sanidad velarán por el buen funcionamiento del Día de la Luz, aunque, como ha señalado la alcaldesa «La mejor prevención es uno mismo».
Asimismo, declaró también que cada vez acuden más turistas extranjeros a disfrutar de esta jornada ecuestre y que por ello los carteles con las normas de seguridad están también escritos en inglés.
Un poco de historia
Cuenta la leyenda que en el atardecer de la primavera de 1.229, bajo el reinado de Alfonso IX y en plena reconquista, se estaba librando una batalla entre musulmanes y cristianos en el Pozo de las Matanzas. Durante la noche, apareció una luz sobre una encina que deslumbró a los árabes y así, los cristianos ganaron la contienda.
Por esta razón, decidieron construir una ermita en la Dehesa de la Luz. Es una tradición que viene de muy antiguo, de hecho, el primer documento en el que se menciona esta fiesta es un archivo parroquial de 1.557.
El origen de las famosas Carreras de Caballos fue una consecuencia directa de la fiesta, ya que los hombres volvían con sus caballos llenos de aderezos y sus mujeres a la grupa. Así, las calles del pueblo se llenaban de gente para ver a los jinetes, amazonas y caballos engalanados, siendo el origen de las carreras actuales.
Un poco antes de las 12, las parejas vestidas con los trajes típicos recorrerán en carroza la Corredera para dar paso a las famosas carreras de caballos, que comenzarán al medio día. En el intermedio de la cerrera tendrá lugar el desfile de carrozas.
La caída del sol dará paso a la música con la actuación de la Orquesta Danubio en la Plaza de la Constitución a partir de las 19 h. Para finalizar la fiesta, se instalará también una macro-disco-móvil que comenzará con su espectáculo a las 00 horas, lo que pondrá el broche de oro a una jornada y unos días festivos de lo más completos en Arroyo de la Luz.