
La segunda semana de La Vuelta 2021 arranca este martes desde Roquetas de Mar (Almería) y dispone varias trampas, marcadas por el presumible calor que sufrirán los corredores en la Vuelta en Extremadura y Andalucía, camino después de Castilla y León antes del segundo día de descanso, en Santander.
Pero de Almería, donde han descansado este lunes, hasta la capital cántabra hay un recorrido sin alta montaña, quizás, pero con etapas llanas bajo el calor, con ‘muros’ y cotas bajas que pueden provocar sorpresas y también finales en alto para que los aspirantes a la general muestren, o jueguen, sus cartas.
Este martes, para empezar, una etapa con salida en Roquetas de Mar que es llana pero con un único puerto duro, el de Almachar de 2ª categoría, coronado a 15 kilómetros de la meta en Rincón de la Victoria. La primera de las trampas andaluzas a desactivar.
Y le sigue la etapa 11, de media montaña, entre Antequera y Valdepeñas de Jaén sobre 133,6 kilómetros. Un final de sobras conocido y no por ello inocuo. El terreno irregular, en subida, llevará al pelotón al Puerto de Locubín (2ª, de 8,8 kilómetros al 5 por ciento) y a la exigente y explosiva subida final al muro de Valdepeñas de Jaén.
Sigue los 350 km de @lavuelta a su paso por #Extremadura los días 27, 28 y 29 de agosto en Villanueva de la Serena, DonBenito,Guadalupe,Navalmoral de la Mata, las comarcas de La Siberia, La Serena, Vegas Altas y espectacular final de etapa en el pico Villuercas @JuntaEx_Cultura pic.twitter.com/LmQpqnyNmx
— Deporte Extremadura (@DXTextremadura) August 13, 2021
Jaén y Córdoba estarán conectadas por los 175 kilómetros de la etapa 12, de media montaña al pasar por dos puertos, el último a menos de 20 kilómetros para la meta. Etapa para una fuga, a vigilar por el gran grupo, o para llegada masiva entre los más fuertes. Y para sprint masivo, el que se presume en Villanueva de la Serena en la etapa 13 de la Vuelta en Extremadura.
La montaña regresará al día siguiente, en un extremeño Pico Villuercas subido dos veces, pero de distinto modo. Primero, será tres kilómetros de hormigón y rampas del 15 por ciento casi de media, hasta 20 de pendiente máxima. La subida final a meta, serán 14,5 kilómetros al 6,2 por ciento, terreno en el que marcar diferencias para los metidos en la general.
Un total de 400 kms tendrá el recorrido de La Vuelta Ciclista 2021 en Extremadura, en el que pasará por 39 localidades de la región siendo los valores paisajísticos lo mas destacado.
El domingo, antes de la segunda jornada de descanso, en la etapa 15, más montaña. Esta vez en una etapa larga de 197,5 kilómetros entre Navalmoral de la Mata y El Barraco. No termina arriba, pero son cuatro puertos con dos de 1ª de por medio, el Alto de la Centenera y el Puerto de Mijares, y un último 3ª coronado a 5 de la meta de la población abulense.