La pasada semana, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, la consejera de Cultura, Nuria Flores, entre otras autoridades, viajaron Kathmandú (Nepal) para reunirse con el presidente de la Asamblea Nacional de Nepal, Ganesh Prasad Timilsina y comenzar a trabajar en la construcción de un templo budista en Cáceres.
En la cita el alcalde transmitió al mandatario Nepalí la «importancia» de estrechar lazos de colaboración entre Nepal y Cáceres, sobre todo en en el ámbito turístico, ya que ”que pueden ser enriquecedores para ambas partes», explicó Salaya. Por un lado, Nepal quiere atraer más turistas y, por otro, Cáceres, quiere mirar hacia Asia para fomentar la oferta de turismo espiritual. Algo «que podría ser muy rentable para la ciudad», matizó el regidor.
A día de hoy no se sabe cuál sería la ubicación del templo en la ciudad
Asimismo, se avanzó el tema de la construcción del templo budista y se trató sobre la «la importancia de generar una cultura de paz en tiempos tan convulsos en nuestro mundo», quiso resaltar Luis Salaya.
El alcalde estuvo acompañado de la consejera de Cultura, la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, el concejal de Turismo, Jorge Villar, así como los empresarios Pilar Acosta y José Manuel Vilanova. El objetivo es colaborar estrechamente con la ciudad de Lumbini para avanzar en la construcción del centro budista, que está promovido por la Fundación Lumbini Garden.
Cáceres y Lumbini, ciudades hermanas
Luis Salaya y Manmohan Chaudhar, firmaron el pasado viernes un Memorándum de colaboración entre ambas ciudades, un primer paso para un futuro hermanamiento entre ambas ciudades.
«Si lo hacemos bien, este proyecto irá mucho más allá de la construcción del centro budista, que ya tendría uno réditos positivos para la ciudad, pero además estamos encontrando mucho interés por la relación con nuestras empresas”, detalló el alcalde tras mantener varios encuentros con mandatarios del gobierno de Nepal. Entre estos, destaca la reunión con el ministro de Turismo de Nepal Lila Giri.
Al hilo de lo anterior, Cáceres podría colaborar en campos como las energías renovables, la modernización de la agricultura y otros ámbitos que pueden abrir nuevos mercados a las empresas cacereñas.