Según cálculos realizados por Unión de Trabajadores Autónomos, Upta Extremadura, a la provincia de Cáceres le corresponden 40 millones del Plan de Rescate de autónomos, empresas y profesionales, que ha puesto en marcha el Gobierno de España y que gestionaran las comunidades autónomas.
La asociación mantuvo ayer una reunión, en la que estuvo presente su presidente, Eduardo Abad, con la Consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, Javier Luna, Secretario General de Empleo, Patro Sánchez, Secretaria General de UGT Extremadura y en el que «se trataron los puntos a seguir sobre las especiaciones de la publicación de la orden de las Bases de la convocatoria, para poner en marcha el reparto de los 106 millones de euros que corresponden a Extremadura del Plan de Rescate del Gobierno de España»; informa en nota de prensa UPTA Extremadura.
Más de 40.000 empresas y autónomos de la región podrían solicitar las ayudas directas para la reactivación
📻El presidente de @upta_es , @EDUARDOABADSABA, exige a la Junta agilidad en la tramitación
https://t.co/4JqrSq5Mex— Primera Hora (@primerahoraCEX) April 22, 2021
En palabras de Eduardo Abad, presidente de UPTA, «8 millones de euros están destinados a los autónomos residentes en la ciudad de Cáceres. Ciudad que por otro lado está sufriendo de forma especialmente violenta el castigo de esta pandemia», ha remarcado. «Son cientos los establecimientos comerciales que han cerrado a lo largo de este último año. Para ello, es necesario parar la sangría de desaparición de los autónomos y medianas empresas que están en una situación límite debido a esta crisis económica», ha insistido.
Upta exige también que «el reparto de los fondos tiene que ir destinado a que los autónomos, con una pérdida de facturación de más del 50% reciban el 50% de los fondos destinados a través de la orden de referencia de la publicación del RD publicado por el Gobierno de España el 20 de abril».
En esta línea, «el 50% restante debería ir destinado a aquellos autónomos que tengan una minoración de facturación entre el 30 y 50%. De esta forma se simplificaría y se adecuaría el presupuesto de los 40 millones de euros que corresponden a la provincia de Cáceres», prosigue UPTA. De esta manera, las ayudas, se destinarían «de forma piramidal y recibirían un presupuesto más elevado de los fondos, aquellos autónomos con mayor pérdida de facturación acreditada entre el año 2019 y el año 2020″.
Con todo esto, Upta considera «fundamental» la facilidad y rapidez a la hora de tramitar los expedientes que deberían estar «finalizados antes de que acabe el mes de junio del 2021 del presente año. Cabe destacar que así lo comunicó Eduardo Abad en la reunión con los responsables de la Junta de Extremadura.
«Sería, un autentico desastre para todos los autónomos, empresas y profesionales que los fondos, tan necesarios para reactivar la economía de la provincia, tardasen mucho tiempo en ponerse en marcha. Seria tarde para cientos de autónomos que están prácticamente en una situación de cierre total de su actividad», concluye Upta Extremadura.