La Junta de Extremadura ha dado luz verde a una línea de ayudas para mujeres víctimas de violencia de género. Se trata de un millón y medio de euros destinados a la recuperación integral de estas mujeres, que en muchas ocasiones se encuentran en situación de riesgo de exclusión social.
Cabe destacar que es la primera vez que se publican durante los seis primeros meses del año. La consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña, ha destacado que «la pandemia ha agravado la situación de las mujeres víctimas de violencia de género», razón por la que este año se han adelantado estas ayudas. Las mismas estarán disponibles en breve, una vez publicadas en el Diario Oficial de Extremadura.
🟣 @gilrosinha ha presentado hoy las ayudas para facilitar la recuperación integral de las mujeres víctimas de #violenciadegénero
✅1,5M€ para dar respuesta urgente y diligente a las mujeres, cuya situación se ha visto agravada durante la #COVID19https://t.co/ZlUI8LtuE3 pic.twitter.com/2QdpnopaJF
— Consejería de Igualdad y Portavocía (@IgualdadJuntaEx) May 10, 2021
Las citadas ayudas irán destinadas a fomentar la plena autonomía de las víctimas, es decir, para pagar un alquiler, la luz, el gas, el agua, gastos sanitarios no cubiertos por la sanidad pública, la hipoteca o hasta mobiliario o electrodomésticos necesarios para comenzar una nueva vida.
Hay que recordar que el pasado año se agotó el crédito y se necesito una ampliación para cubrir los gastos de más de 500 mujeres que pidieron ayuda. Por eso, este año se ha decidido ampliar las ayudas y que ninguna de las 1.408 mujeres atendidas por violencia de género que la solicite se quede sin ella.
Perfil tipo de la víctima: mujer de entre 41 y 50 años
Isabel Gil Rosiña ha explicado que la mayor parte de las mujeres víctimas de violencia de género atendidas en Extremadura tienen una edad entre los 41 y 50 años. Por tanto, este tipo de violencia tiene un «rostro de mujer joven», que insta a las autoridades a continuar trabajando para frenar esta lacra, ha dicho la consejera.
En esta línea, la Gil Rosiña ha insistido en que la «prevención» es fundamental, ya que solo desde ella, ha apostillado, se podrá estar hablando de su erradicación.
Además, la consejera de Igualdad ha adelantado que en las próximas semanas se irán presentando, de forma paulatina, los proyectos que con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género se van a poner en marcha en la región de la mano de casi todas las asociaciones de mujeres que trabajan en el territorio.
Última víctima de violencia de género
La consejera de Igualdad extremeña también ha mostrado sus condolencias por el presunto asesinato por violencia de género de una mujer en Sagunto (Valencia).
De esta forma, Gil Rosiña ha espetado que la «peor cara» de la desigualdad es la violencia machista y ha lamentado este suceso, del que, como ha dicho, aún no hay confirmación por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Si la hubiera, sería la novena mujer asesinada por su pareja o expareja en lo que va de año.