El programa ‘Diviértete Extremadura’ ha programado diversas actividades de ocio en los meses de julio y agosto para menores de entre 3 y 16 años que residan en los pueblos extremeños de menos de 20.000 habitantes.
El Consejo de Gobierno autorizó ayer miércoles a la Consejería de Igualdad a suscribir un convenio de colaboración con las diputaciones provinciales para la puesta en marcha de dicha iniciativa «colaborativa». Cabe destacar que la misma cuenta con un presupuesto de 1 millón de euros.
De ese millón de euros, la Junta de Extremadura aporta 500.000 euros, mientras que las diputaciones provinciales participan con 250.000 euros en cada caso.
La portavoz de la Junta y consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña, informó de esta actividad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. En la misma agradeció el «esfuerzo» y «colaboración exquisita» de la Diputación de Badajoz y de Cáceres a la hora de «cogobernar» algunos de los problemas de Extremadura.
Gil Rosiña ha explicado que ‘Diviértete Extremadura’ es un programa alternativo a la tradicional campaña de verano de la Junta que incluía campamentos, campos de trabajo o intercambios con otras comunidades. A estas actividades iban destinada una cantidad de 200.000 euros y que por las consecuencias derivadas de la pandemia este año se imposibilitaba su desarrollo habitual.
Más de 240 monitores de ocio y tiempo libre
Para poner en marcha el programa será necesaria la contratación de más de 240 monitores de ocio y tiempo libre de entre 18 y 35 años, que cobrarán alrededor de 1.000 y 1.000 euros mensuales.
De igual modo, a estas más de 200 contrataciones se unirán otros recursos humanos tanto de la Junta como de los ayuntamientos para ofrecer un programa de ocio infantil y juvenil con todas las medidas de seguridad que recoge la guía elaborada por el Ejecutivo regional.
Cabe recordar que dicha guía establece, entre otras medidas, el refuerzo de las medidas de higiene y protección personal, como la limitación del número total de participantes a 100 y grupos no superiores a 20.
De la misma manera, la higiene de los espacios cerrados debe estar garantizada. Para ello, hay que ventilar los espacios tres veces al día, la limitación de aforo al 75% en zonas comunes y el 50% en habitaciones.
Igualmente, habrá dispuestos carteles y señales para fomentar y recordar las medidas de higiene y prevención así como la obligatoriedad de realizar actividades de formación en medidas higiénicas y preventivas para el personal trabajador y participantes en las actividades.
Tres dinamizadores en cada Mancomunidad
Así, de acuerdo con lo establecido en el convenio, cada mancomunidad, tendrá un mínimo de tres dinamizadores juveniles. Esta cantidad puede ser variable en función de la población infantil y juvenil de cada municipio.
Además, cabe destacar que en el presupuesto del programa están incluidos los gastos de personal así como el material para el desarrollo de actividades, incluido el material sanitario para prevención del Covid-19.
«Este programa es, más que un programa de nuevas contrataciones, un programa colaborativo. Es la primera vez que hacemos algo así pero estoy plenamente convencida de que, por el esfuerzo que han puesto los técnicos y la directora y responsable del Instituto de la Juventud de Extremadura, esto va a salir muy bien», resaltó la consejera.
Programa único
Asimismo, hay preparado un programa único respecto a los contenidos. Así, las mancomunidades y los ayuntamientos «no tienen que hacer nada», ya que «está hecha la programación y se les van a proporcionar los materiales», indicó Rosiña.
Por ello, la consejera ha animado a los alcaldes extremeños de municipios de menos de 20.000 habitantes a que se sumen a esta oferta de ocio comprendida desde las 10:00 a las 14:00 horas.
Actividades
Con respecto a las actividades que los menores realizarán en este programa, y a preguntas de los medios, la portavoz de la Junta ha explicado que están diseñadas en función de los grupos de edad de los niños que participen. Además, abordarán áreas como el cuidado del medioambiente, el civismo o la actividad física y del deporte.
También y preguntada por los espacios educativos saludables, que en los meses de verano, además de actividades de ocio, aseguraba una alimentación saludable a menores vulnerables, la consejera de Igualdad ha asegurado que ‘Diviértete Extremadura’ «nada tiene que ver» con el mismo, ya que ambas iniciativas tienen una naturaleza distinta.