Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha atendido en 2020 a un 40% más de personas que durante el 2019. Esta situación de necesidad económica y social viene generada por la crisis sanitaria de la pandemia, según arrojan los datos de un informe del Observatorio Diocesano de la Realidad, que recoge datos de hasta el 15 de noviembre.
De esta forma, el pasado 15 de mayo este Obervatorio de Cáritas de Coria-Cáceres realizó un estudio en el que indicaba, entre otros datos, que en solo mes y medio de confinamiento se había atendido al 63% de todas las personas que recibieron atención en 2019. Además, el 34% de las familias que acudían a Cáritas lo hacían por primera vez.
Con estas cifras con respecto a las a las familias que por primera vez acuden a Cáritas sigue estando por encima del 30%, «lo que muestra la realidad tan sangrante a la que se están enfrentando muchas personas en nuestro país. Y es que, a pesar de las ayudas gubernamentales puestas en marcha, no están llegando con la necesaria celeridad a los hogares», alerta la organización en nota de prensa.
Creación de un Fondo Diocesano Extraordinario Covid_19 @Xtantos @prensaCEE https://t.co/y19PlN1Uvv pic.twitter.com/SORkdWPp52
— Diócesis Coria-CC (@CoriaCCDiocesis) April 28, 2020
Sobre los perfiles, continúa la misma tendencia: familias jóvenes con menores a cargo, siendo el 25% familias monoparentales. El 37% de los hogares atendidos por Cáritas no cuentan con ningún tipo de ingresos.
En esta línea, el 55% de los servicios de acogida parroquiales han sufrido un aumento de las demandas de ayuda, de entre las que hay que mencionar aquellas que tienen que ver con cubrir necesidades básicas como la alimentación, asesoramiento en temas de extranjería, mascarillas y geles hidroalcohólicos, apoyo emocional, y temas relacionados con la brecha digital, tanto en ayudas técnicas (conectividad) como la formación en nuevas tecnologías.
Personas sin hogar
Cáritas Diocesana pone el foco en las personas sin hogar, que han visto como su situación empeora, que ya de por sí ya dura. «Están sin hogar, literalmente en la calle», señala la nota, que alerta sobre las situaciones de confinamiento o toque de queda son «difíciles de cumplir cuando no se tiene una vivienda en la que cumplirlas».
De esta manera, Caritas estuvo al frente de la gestión del Dispositivo de Emergencia Socio Sanitaria, que se puso en marcha durante el confinamiento y que cerró el 20 de septiembre. En noviembre, adelantó la fecha de apertura del Centro de Emergencia Social, previsto dentro del Protocolo de Ola de Frío, en el que amplió tanto su horario como el número de plazas disponibles, con respecto al de años anteriores.
Esta Navidad, Cáritas anima a compartir nuestros bienes con los que menos tienen y a «valorar y disfrutar una Navidad más sencilla y austera», y tomar conciencia de que «muchas personas en muchos lugares viven realidades muy distintas a la nuestra». A su vez, ha agradecido los gestos de generosidad y cercanía que está teniendo la ciudadanía con sus donaciones y voluntariado, y el apoyo y compromiso por parte de las administraciones.