Cáceres cuenta con un nuevo espacio cultural: la Casa de Cultura Rodríguez Moñino, cuya remodelación integral ha supuesto una inversión total de 376.525 euros. De esta manera, este espacio ha mejorado el salón de actos, el patio de la zona de acceso y el cerramiento posterior.
La obra, cuyo periodo de ejecución era inicialmente de cinco meses, ha tardado casi cuatro años en ver la luz y abre por fin al público en cuanto se terminen de ultimar los detalles finales. Cabe destacar que esta casa de cultura acogerá obras de teatro, proyectará cine otras actividades.
El proyecto de remodelación ha encontrado una serie de dificultades a las que ha tenido que hacer frente el Ayuntamiento, como los 61.000 euros de sobre coste del presupuesto inicial, tras un modificado de contrato del 19%, para evitar la reclamación judicial de 105.000 euros de la empresa adjudicataria.
Una vez finalizada la obra, el alcalde, Luis Salaya, ha visitado este miércoles las instalaciones que, según ha dicho, «podrán convertirse en la mejor sala de teatro municipal de la ciudad». Así, tras la reforma, el nuevo espacio permitirá representar obras teatrales, pero también proyectar películas con lo que el barrio de Llopis Ivorra «se va a convertir en el buque insignia de las artes escénicas de la ciudad».
📖La Biblioteca Municipal de Llopis Ivorra, ubicada en la Casa de Cultura Rodríguez Moñino, permanece abierta al público desde el pasado viernes, 3 de julio.
⭐️Con horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
⭐️Uso obligatorio de mascarilla.— David Holguín (@DSHolguin) July 7, 2020
La casa de Cultura Rodríguez Moñino «simboliza el compromiso que mantiene el ayuntamiento con la descentralización cultural», ha dicho el regidor, pues nuchas actividades culturales del Ayuntamiento se desarrollan en diferentes barrios de la ciudad con el fin de acercar la cultura a toda la sociedad.
La Casa de Cultura Rodríguez Moñino contará con programación cultural del ayuntamiento, pero además quiere que se convierta en un espacio que albergue programación de la Filmoteca o la Junta de Extremadura.
En el último año se ha ampliado la oferta de espacios culturales en la ciudad, como por ejemplo la Sala Capitol, reabierta al uso docente, y la recuperación del Auditorio del Parque del Príncipe como un escenario al aire libre que ha acogido diferentes representaciones.