Extremadura es rica en playas con ‘Bandera Azul’, pero también en conciencia medioambiental. Por eso, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha concedido a la región cinco distintivos de ‘Centro Azul’. Este sello pueden recibirlo a municipios con ‘Bandera Azul’ que conciencian a la población sobre medio ambiente y sostenibilidad. ¿Quieres aprender más sobre la flora y la fauna de Extremadura durante estas vacaciones?
Centro de Interpretación de los Humedales Isla del Zújar (Castuera)
En sus espacios expositivos puedes aprender sobre los ecosistemas extremeños, su fauna y flora, así como sobre el paisaje y los usos tradicionales de los humedales extremeños o la importancia de los grandes embalses.
Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Serena (Castuera)
Este Centro de Interpretación está dedicado a la interpretación y el aprendizaje sobre el rico y variado medio natural que compone el mosaico paisajístico de la comarca de La Serena, haciendo especial hincapié en la zona delimitada como ZEPA y las aves que alberga.
Centro Azul de Sostenibilidad Medioambiental de Alange (Alange)
Este lugar pretende ser un centro de referencia para el conocimiento de los vencejos y las orquídeas. Ofrece al público la posibilidad de participar en actividades de información y educación ambiental durante el año relacionadas con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Centro de Recepción de visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara (Cañamero)
En él, los visitantes pueden conocer el Geoparque Villuercas Ibores Jara e interactuar con los recursos geológicos que se encontrará una vez salga del Centro de Interpretación, como fósiles, rocas y minerales. Destaca la Cloudina -primer animal que desarrolla exoesqueleto- coral microscópico, que supuso un acicate en el proceso evolutivo. Curiosamente, de los 127 geoparques del mundo, solo puede encontrarse en éste.
Centro de Interpretación de la ZEPA Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque (Cañamero)
Cuenta con una maqueta del territorio y varias salas con elementos expositivos que reflejan los hábitats representativos, así como la fauna típica de cada ecosistema y los valores etnográficos de la comarca (fiestas, arquitectura popular y artesanía). El centro alberga una sala específica dedicada al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, con una exposición de fósiles, rocas y minerales.