Diputación de Cáceres
Foto de archivo. Diputación de Cáceres/Europa Press

La cultura es una pieza fundamental en la sociedad porque dinamiza territorios, fija población, funciona como motor económico y crea puentes entre grupos y personas, por mencionar algunas de sus funciones. En definitiva, no podríamos entender Extremadura y, como no, Cáceres, sin su cultura. Por esto, la labor del área de Cultura de la Diputación de Cáceres durante este año 2024 ha sido un espaldarazo a crear una provincia más fuerte, igualitaria, unida y tolerante.

El Área de Cultura y Deportes tiene entre sus objetivos la promoción y difusión de los valores tradicionales, patrimoniales y culturales de la provincia, así como el desarrollo de las prácticas deportivas y de las enseñanzas artísticas.

En Avuelapluma queremos aprovechar este final de año para hacer un repaso por algunos de los programas organizados por el organismo para que en 2025 no te pierdas ninguno de ellos.

Noches de Santa María y Conciertos de Pedrilla

La música, la danza y el teatro también son protagonistas cada año en Plasencia y Cáceres con dos citas imperdibles en el calendario cultural de la región: Las Noches de Santa María y Los Conciertos de Pedrilla.

Las Noches de Santa María reunieron en el cartel de esta vigésimo segunda edición a Diana Navarro, Amancio Prada, Sole Giménez, Carmen Moreno y Javier Conde, Jazzeres Big Band Feat y Mili Vizcaíno, y la representación teatral ‘Héroes, de Maltravieso Teatro. La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Esther Gutiérrez, hizo hincapié en la «diversidad, variedad y enorme calidad» que caracteriza, desde sus inicios, a este programa cultural, «que ya es una seña de identidad de Plasencia, pero también de su entorno».

Los Conciertos de Pedrilla, por su parte, llenaron las noches de verano cacereñas de jazz, fusión, indie y fado. Para conseguirlo, contaron con artistas de la talla Rita Payés, Iván G. Lewis, Kaláscima, La Habitación Roja, Javir Rubial y Katia Guerreiro. En palabras de Esther Gutiérrez, «es una actividad de una gran calidad, con grandes artistas nacionales e internacionales que no solo están a la disposición de la ciudad, sino también de toda la provincia».

Premios Literarios y Periodísticos

El área de cultura de la Diputación de Cáceres ha seguido, un año más, premiando la literatura y la labor periodística en una edición que ha reunido casi 2.500 trabajos, llegados de 40 países y que apuesta por la libertad de expresión, como afirmó el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, para «seguir visibilizando y transformando el mundo a través de la literatura y del periodismo; a seguir dando voz y espacio a los que no la tienen, a contar y sacar a la luz las historias de la gente, aunque duelan».

Como es habitual, se entregó el premio “Cáceres de Novela Corta”, que recayó en Francisco J. Vaz Leal; el Premio de Periodismo Dionisio Acedo, ganado por Marian Rosado; el Premio de Poesía Flor de Jara, que fue a parar a la argentina de origen judío Raquel Jaduzliver; los Premios de Microrrelatos “El Brocense”, que galardonaron a los estudiantes Mauro Puente e Irene Pozo; y el Premio de Cuentos Ciudad de Coria, que fue a parar al costarricense Carlos Manuel Villalobos.

Sala Brocense y Sala Pintores 10

En 2024, estas dos salas gestionadas por la Diputación de Cáceres han gozado de una programación variada protagonizada por artistas locales, nacionales e internacionales que han podido presentar en la ciudad las nuevas tendencias de la pintura, la escultura, etc.

En la Sala Brocense, ubicada en la calle San Antón de Cáceres, han pasado artistas como Alfonso Doncel, Carmen Pastrana, Isabel León, Ana H. del Amo, Isabel Flores, Adrián García, Jorge Gil, Valeria Maculan, Virginia Rivas, Fernando Renes y Carlos Sebastiá entre otros. Dedicada a exposiciones de arte contemporáneo.

La Sala Pintores 10 posibilita tanto oportunidades a nuevos creadores, como el acercamiento a culturas y pueblos, a la promoción de las comarcas cacereñas y sus iniciativas de desarrollo local y, en general, a la promoción del desarrollo sostenible. Entre los artistas que mostraron sus obras en este espacio expositivo están Eulogio Blasco y Eugenio Hermoso, Inma Saez, Ángeles Agrela o Moyra Montoya entre otros.

Programas culturales por toda la provincia

El área de Cultura de la Diputación de Cáceres organiza actividades durante todo el año por toda la provincia. ¿Quieres conocer algunas?

‘Muro Crítico’, por ejemplo, nace como un proyecto que trata de acercar el arte urbano a los pueblos de la provincia de Cáceres utilizando como punto de partida una mirada crítica ante los problemas que sufren y preocupan a nuestra sociedad. Desde sus inicios atrae a artistas urbanos con una dilatada carrera profesional y aúnan experiencia, creatividad, diversidad y calidad. Desde su puesta en marcha en 2016 se han realizado 134 murales en 74 localidades. Este año, el programa ha llegado a 7 municipios de la provincia, donde 22 artistas realizaron 21 murales.

El Festival Folk, que organiza por tercer año la Diputación de Cáceres, llegó en esta edición a 14 municipios de la provincia donde actuaron otros tantos grupos -13 de ellos extremeños y 1 procedente de Murcia- para difundir el patrimonio inmaterial y promocionar las raíces y las tradiciones ancestrales, de una forma actualizada, «sin tener en cuenta su tamaño, promocionar los valores culturales, patrimoniales y tradicionales de la provincia, especialmente en las zonas rurales, para universalizar la cultura» en palabras de Esther Gutiérrez.

El verano, por ejemplo, es el tiempo de ‘Estivalia’, un programa que engloba la música, la danza y el teatro por los pueblos de Cáceres y que este año ha cumplido su 36ª edición. El mayor protagonismo lo toman los artistas y bandas extremeñas o de origen extremeño, aunque, por ejemplo, este verano también ha tenido representación nacional desde Almería o internacional desde Cuba o incluso mezcla hispano-portuguesa.

Una nueva iniciativa es ‘Encuentros narrativos. Cuentos al viento y cuentos de vida’, que este año ha recorrido 14 municipios con una selección de relatos tradicionales, representados con música en directo y un coloquio posterior para la grabación de historias y leyendas recordadas por los mayores con personajes misteriosos y seres mitológicos como protagonistas. Con él se pretende llevar a las residencias de mayores la cultura oral y la recopilación de los recuerdos de los usuarios a través del teatro y la narración de tradiciones y, como afirmó la vicepresidenta y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura, es un «un encuentro con nuestros mayores para rescatar y conservar recuerdos y memorias, que, a su vez, se podrán plasmar en un libro haciéndolas perdurar en el tiempo».

Las tardes de octubre se visten de gala y oro entre los requiebros de la copla, el flamenco jondo y la música llamada “española” con la propuesta ‘Ritmo y Cadencia’. Si bien estos géneros son los centrales, este año la programación se ha enriquecido con dos propuestas novedosas de jazz-flamenco y con un espectáculo de fado. Entre los artistas que han participado están Esther Merino, Miguel de Tena y Celia Romero, junto a otros reconocidos de la talla de Nayara Madera, Tamara Alegre o Jorge Peralta entre otros.

El programa ‘Nuestro teatro’ integra teatro clásico, familiar o musical como algunas de sus propuestas. Se trata de una iniciativa que brinda la oportunidad de disfrutar de obras teatrales de actualidad y con una gran calidad, de la mano de compañías profesionales regionales y nacionales. La programación de este 2024 incluyó 20 obras teatrales de 14 compañías extremeñas y 6 compañías nacionales.

Cultura… y deportes

Además de todos los programas mencionados, y de otros que no se han destacado, entre sus propuestas para la dinamización de la actividad cultural de la provincia está el Plan Activa Cultura y Deporte, las líneas de ayuda para la celebración de festivales y efemérides, ayudas para asociaciones culturales, ayudas a los ayuntamientos para adquisición de fondos bibliográficos, ciclos de música, teatro y cine y programas de fomento del folklore y hábitos de lectura. Se presta además un importante apoyo a los Clubes y Federaciones de distintas modalidades deportivas de la provincia a través de subvenciones nominativas, la organización de actividades deportivas de primer nivel y la cesión de espacios del Complejo Deportivo Provincial y Parque el Cuartillo.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorLa extremeña Carolina Yuste, nominada al Goya como mejor actriz protagonista
Artículo siguienteEl Gran Teatro de Cáceres organiza conciertos desde sus ventanas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí