āMe enorgullece que este galardón me lo dĆ© un medio que sigue editando en papelā, aseguró AndrĆ©s RĆ”bago, El Roto, al recoger su Premio Libertad de Expresión. Una libertad de expresión que salpicó la ceremonia de entrega con el relato-denuncia del fotoperiodista Santi Palacios y la reivindicación del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo FernĆ”ndez Vara, que sacó a colación el despido del periodista Nacho Escolar (El Diario) de la SER por publicar la relación de Juan Luis CebriĆ”n (Prisa) con los papeles de PanamĆ”.
āLibertad de expresión es poder decir la verdad. Y la verdad debe ser contada hasta donde pueda dolerā, aseguró Vara, que narró cómo habĆa hablado en conversación telefónica con Escolar acerca de su cese en la SER (precisamente, el presidente llegó a la ceremonia minutos antes de conceder una entrevista a SER Extremadura). āLos periodistas siempre estĆ”n pendientes de los polĆticos, aunque deberĆan ser los polĆticos los que tendrĆamos que estar pendientes de ellos para garantizar que se siga contando la verdadā.
āAyer me llamó un compaƱero de partido y me dijo que estaba indignado porque me estaban criticando en un programa de Canal Extremadura. No te indignes, le dije, disfruta porque esa es la verdadera libertad de expresiónā. Con estas palabras terminó su discurso Vara, que hizo alusión a la Ā«exclusión culturalĀ» que ha supuesto la crisis económica āporque despuĆ©s de cuatro aƱos me doy cuenta de que tenemos casas de cultura y bibliotecas en pueblos vacĆas de contenidoā, y aplaudió la idea de reducir las clases de religión para proporcionar mĆ”s horas semanales a asignaturas como filosofĆa ya que Ā«solo desde el pensamiento crĆtico podemos cambiar las cosasĀ».
Sin mecenas; sin subvenciones
Inclusión cultural hubo, y mucha, en la IX entrega de Premios AVUELAPLUMA que volvió a congregar en los Jardines del Museo Pedrilla de CĆ”ceres a un nutrido grupo de representantes de la cultura, la polĆtica y la sociedad.
Una ceremonia especial, que sirvió para celebrar el X aniversario del semanario cultural gratuito AVUELAPLUMA (AVP). Un semanario que nació un 13 de marzo de 2006 y āhoy, 468 nĆŗmeros mĆ”s tarde, sin subvenciones, sin mecenas, seguimos cada lunes ofreciendo lo mejor de nosotros mismos a CĆ”ceres y Extremaduraā, en palabras de Sergio MartĆnez, Director editorial de AVP.
Después de este alegato, y la intervención de la alcaldesa de CÔceres, Elena Nevado, en el escenario se sucedieron los premiados de este año que recogieron una pluma estilogrÔfica de hierro forjado realizada por el escultor cacereño Roberto Iglesias.
El fotoperiodista Santi Palacios recogió el Premio de FotografĆa ‘Juan Guerrero’ y dejó al pĆŗblico reflexivo al relatar algunas de sus vivencias en la crisis de los refugiados que ha cubierto.
Palacios, pausadamente y sin subrayados, hizo mención a diversos episodios en los que ha sido testigo de la muerte de niños y niñas y puntualizó que su deseo es que sus imÔgenes sean en un futuro «una bofetada humanitaria», ya que en el presente parecen generar «indiferencia» a pesar de encontrarnos «en la mayor crisis europea».
Tras este baƱo de realidad subió al escenario el Premio Libertad de Expresión, el genio de la sĆ”tira social AndrĆ©s RĆ”bago, mĆ”s conocido como El Roto, que protagonizó un bizarro nĆŗmero con el ilusionista Jorge Luengo, que desconcertó al mago (que salvó la situación) y provocó las carcajadas entre el pĆŗblico. El Roto, que se negó a dar entrevistas para televisión porque ese aparato ādebe ser extirpado de nuestras casasā, fue la figura mĆ”s buscada por un pĆŗblico que admira, en su mayorĆa, la maestrĆa del viƱetista.
La ceremonia tambiĆ©n estuvo marcada por la ausencia del dramaturgo Miguel Murillo, Premio AVP de Teatro, que no pudo asistir a la gala por problemas de salud. āQuiero acordarme esta noche de Murillo, porque fue una de las primeras personas que confió en mi trabajoā, seƱaló Ana HernĆ”ndez, que subió al escenario a recoger el Premio AVP de MĆŗsica, acompaƱada por el resto del elenco que componen āFunamviolistasā, Mayte Olmedilla y Lila Horovitz.
La joven cineasta MarĆa PĆ©rez (Plasencia, 1984) recogió el Premio AVP de Cine tras el reciente estreno de su documental ‘Malpartida Fluxus Village’. āEs el segundo premio que recibo en mi corta carrera. El primero me lo robaron el mismo dĆa que lo recibĆ, pero esta pluma se la darĆ© a mi madre para que se la llevĆ© rĆ”pidamente a casa y no me pase lo mismo esta nocheā, bromeó.
El Premio AVP de las Letras fue a parar a las manos de JosĆ© MarĆa CumbreƱo, fundador de Ediciones Lliputienses, que destacó el importante crecimiento de esta asociación, que busca difundir en EspaƱa la obra de los poetas latinoamericanos y de la buena acogida que ha tenido ‘Centrifugados’, el encuentro literario independiente que cada aƱo congrega en Plasencia a centenares de amantes de la literatura.
El grupo Berzosax y ChloĆ© Bird amenizaron una ceremonia Ć”gil, con una puesta en escena cuidada y transparente. Transparente como las palabras de Conrado Gómez (el jefe de todo esto), que matizó que los premios nacieron en 2008 para āfomentar el debate y la independencia alejada de las corrientes de opinión y los testaferros de la pseudolibertad periodĆsticaā. Unos premios que en 2017 cumplirĆ”n diez aƱos, con el marchamo de la calidad y la libertad expresión por bandera.
Una dĆ©cada como la que cumple este semanario que usted estĆ” leyendo (ya sea en su versión escrita o digital) y que sigue en pie pese a las tribulaciones polĆticas, económicas y sociales. āHubiera sido mĆ”s rentable dejarnos seducir por los cantos de sirena, por promesas efĆmeras a cambio de sacrificar lo mĆ”s sagrado que debe tener un medio: su credibilidadā, zanjó Conrado Gómez.
Eduardo Villanueva /