María Telo Núñez (1915-2014) fue una de las grandes referentes del feminismo en España y una pieza clave en la lucha por la igualdad legal entre hombres y mujeres. Nacida en Cáceres, su vida estuvo marcada por el compromiso con los derechos de las mujeres, en especial en el ámbito legal.

Desde joven, María Telo se enfrentó a los obstáculos de una sociedad patriarcal. Fue una de las pocas mujeres que logró estudiar Derecho en la Universidad de Salamanca en una época en la que las aulas estaban dominadas por hombres. Tras la Guerra Civil, ingresó en el Cuerpo de Letrados del Ministerio de Agricultura, convirtiéndose en la primera mujer en acceder a este puesto. Sin embargo, en su carrera profesional vivió en carne propia la discriminación de género, lo que reforzó su lucha por cambiar las leyes que relegaban a la mujer a un papel secundario en la sociedad.

Uno de sus mayores logros fue su papel en la reforma del Código Civil de 1975. Hasta entonces, las mujeres españolas necesitaban el permiso de sus maridos para cuestiones tan básicas como trabajar, administrar sus bienes o viajar. María Telo formó parte de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, siendo la única mujer en un grupo de 20 juristas. Gracias a su insistencia y trabajo, se logró eliminar la obediencia al marido y derogar la figura de la “licencia marital”, que impedía la plena autonomía de las mujeres.

Gracias a su trabajo, España dio un paso fundamental hacia la igualdad jurídica en la segunda mitad del siglo XX

A lo largo de su trayectoria, Telo también promovió cambios en el derecho de familia, permitiendo que las mujeres pudieran gestionar su patrimonio, elegir libremente su profesión, tener igualdad de derechos en el matrimonio y la igualdad en el ejercicio y titularidad de la patria potestad sobre los hijos, así como la restauración del derecho al divorcio. Su influencia fue clave en la transición hacia una legislación más justa y equitativa en España.

Además, fue presidenta de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas y colaboró con Naciones Unidas en proyectos para mejorar la situación legal de las mujeres en otros países. Su legado también está ligado a Extremadura, donde su ejemplo inspiró a generaciones de mujeres a luchar por sus derechos.

A lo largo de su vida recibió numerosos reconocimientos, como la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la Medalla de Extremadura y el Premio Clara Campoamor.

María Telo no solo cambió las leyes, sino que transformó la vida de millones de mujeres en España. Su lucha por la igualdad sigue siendo un referente en la historia del feminismo y un recordatorio de que los derechos conquistados deben seguir defendiéndose cada día.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorNatalia Serrano: “La Fundación ha adaptado los programas de empleo para acceder de manera más personalizada a la realidad de las mujeres”
Artículo siguienteLa FMCCB acerca el arte de Dalí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí