Este año, la campaña del Ayuntamiento de Cáceres para el Día Internacional de la Mujer tiene el lema ‘8M. La fuerza de nuestras alas’. ¿Qué se quiere transmitir con él?

Con este lema queremos sintetizar toda esa lucha que a lo largo de la historia ha tenido y tiene que protagonizar la mujer para alcanzar la igualdad. La idea de las mariposas quiere simbolizar que las mujeres estamos en permanente evolución y crecimiento personal y, a pesar de la fragilidad que algunos pueden pensar que tenemos, somos capaces de batir nuestras alas y llegar tan lejos como nos propongamos.

El objetivo es poner de relieve que la sociedad debe acabar con los techos de cristal a los que nos enfrentamos para alcanzar la igualdad real. Este mensaje se puede ver representado en el cartel a través de unas alas de mariposa en color violeta y en el vídeo que hemos realizado con motivo de este día.

¿Qué actividades organiza el Ayuntamiento para celebrar este día?

Hemos grabado un vídeo protagonizado por alumnas del Conservatorio de Danza «El Brocense» de la Diputación de Cáceres, que veremos en redes sociales y en los tótems digitales de la ciudad para amplificar el mensaje.

El viernes 7 de marzo, en la víspera del 8M, celebraremos el acto principal del Ayuntamiento con la entrega del premio 8M en el salón de plenos a partir de las 12:00h. Este año, el consejo sectorial de la Mujer ha acordado conceder este galardón al Instituto de Educación Secundaria Al Qazeres, en especial a los docentes y alumnos de los ciclos formativos de Igualdad e Integración por su trabajo efectivo en las aulas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Ya el sábado, si el tiempo lo permite, se celebra en colaboración con la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME) el reto deportivo “Reto 8M: 8K, 8 Motivos por la igualdad”, con el objetivo de sensibilizar sobre los derechos de la mujer y promocionar el deporte femenino.

Se trata de un evento con dos modalidades, una ruta senderista de 8 km y una carrera no competitiva de la misma distancia, 8 km. Ambas serán pruebas de montaña, discurriendo por la Sierra de la Mosca, con salida en la puerta del Espacio para la Creación Joven (Ribera del Marco) y llegada a la Plaza Mayor.

Como novedad, este año habrá un tramo de la ruta accesible diseñado con la Asociación Aemdi, que se unirá al resto de participantes en Fuente Fría, haciendo de este reto un evento inclusivo y participativo, en el que no dejamos a nadie detrás.

Con esta cita deportiva, calentaremos motores para las marchas reivindicativas de la tarde con salida a las 18:00h del Kiosco de la Música.

Como colofón, el domingo, la Banda municipal ofrecerá un concierto en honor a la mujer a las 12:00h al pie del Arco de la Estrella.

“Acabar con la brecha de género es un gran reto que solo se acabará con la implicación de toda la sociedad»

El Ayuntamiento vela por la igualdad los 365 días del año, ¿qué políticas municipales lleva a cabo para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres?

Partimos de la base de que en cuestión laboral, el convenio colectivo municipal establece que no hay diferencia alguna entre hombres y mujeres que desempeñen un mismo puesto de igual categoría, como no puede ser de otra manera.

Pero nosotros vamos más allá y estamos finalizando el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Cáceres, que pasará por la Comisión de Régimen Interior en breve para su posterior aprobación en pleno.

Solo un dato: más del 80% del personal del IMAS son mujeres.

Por otro lado, tenemos activado un protocolo de acoso que se pone en marcha en caso de que fuera necesario.

Asimismo, desde el área de la Mujer se da cobertura a aquellas mujeres que han sido o están siendo víctimas de la violencia de género, con ayuda psicológica y apoyo en otro tipo de ámbitos imprescindibles para retomar su vida con la mayor normalidad posible. Porque si hablamos de derechos de las mujeres, el fundamental es el respeto a su integridad y a su vida.

¿Qué papel juegan las empresas o la educación en la consecución de esta igualdad?

La educación, para mí, es la clave de la igualdad; si sembramos en los niños y niñas esta idea, estaremos ayudando a que la sociedad del futuro sea más igualitaria y respetuosa.

Las niñas necesitan referentes, modelos de vida y de pensamiento que vayan más allá de la idea dulcificada de los cuentos tradicionales. Por eso, proyectos como las actividades que hemos organizado con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia son fundamentales para visibilizar que podemos desarrollarnos profesionalmente en cualquier ámbito.

Intentar acabar con la brecha de género, que relega a las mujeres a posiciones secundarias en el ámbito laboral, es un gran reto que solo se acabará con la implicación de toda la sociedad y con el compromiso firme de las empresas. Solo así conseguiremos que las mujeres puedan acceder a puestos directivos con normalidad.

¿Cómo valora la implicación de la ciudadanía cacereña en la consecución de estos objetivos? ¿La ciudad ha avanzado durante estos años?

Claro que sí. Cáceres ha avanzado y avanza sin descanso. Tenemos a la primera mujer presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, una cacereña que es un gran ejemplo de cómo con tesón y trabajo se pueden romper techos de cristal.

Respecto a la sociedad, creo que es importante que los mensajes lleguen y se interioricen; también que actividades como la Marcha por la igualdad que se organiza desde nuestro Ayuntamiento sean propuestas masivas, a las que se unen desde los más pequeños a los más mayores, sin necesidad de poner identidad de género a la marcha. Para mí la igualdad no tiene otra lectura.

¿Qué mensaje transmitirías a las extremeñas por este 8M?

Que debemos seguir trabajando por la igualdad y hacerlo además de manera colectiva, sumando esfuerzos en la única dirección posible que es la del respeto a los derechos de las mujeres.

Me gustaría que juntos y juntas batiéramos esas alas que mencionamos en nuestro lema para romper barreras y que nuestras niñas crezcan en un mundo igualitario.

Encarna Solís, concejala de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Cáceres

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorAna Isabel González: “Mi feminismo comienza por charlas con mi madre”
Artículo siguienteNatalia Serrano: “La Fundación ha adaptado los programas de empleo para acceder de manera más personalizada a la realidad de las mujeres”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí