La voz de unos 180 niños, niñas y adolescentes, procedentes de toda la geografía española, se ha podido escuchar en el Séptimo Encuentro Estatal de Consejos Locales de Participación de UNICEF España, que ha tenido lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre en Cáceres.
Durante todo el fin de semana, han participado en diversas dinámicas y mesas de trabajo sobre educación, salud mental, desigualdad o medioambiente, entre otros temas, y en las que han compartido experiencias, opiniones y diferentes puntos de vista hasta llegar a una serie de conclusiones que se han plasmado en un Manifiesto que servirá para hacer incidencia política a nivel local, autonómico y estatal.
Este evento ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria del 0,7% y la AEXCID (Agencia Extremeña de Cooperación Internacional), con el apoyo del Ayuntamiento de Cáceres y la vicepresidenta segunda y consejería de sanidad y servicios sociales de la Junta de Extremadura.
[su_box title=»La voz de los niños» box_color=»#eee» title_color=»#000″]
Reforzar Zonas Rurales
Darío, 17 años. Pamplona
“Se necesitaría hacer un análisis profundo de las necesidades de los diferentes pueblos y, una vez hecho, sacar las medidas necesarias para mejorar esos problemas”.
Educación
Marthe, 14 años. Cartagena
“La educación está bien pero tenemos que seguir mejorando en temas como la inclusión, las barreras arquitectónicas o el profesorado, entre otros”.
Medioambiente
Nicolás, 12 años. Huelva
“El agua es un recurso que se agota. Hay que dejar de lado el politiqueo, el darse la mano y hacerse una foto. Lo que hay que hacer es ayudar y poner soluciones directamente”.
Injusticias
Santiago, 16 años. Villanueva de la Serena
“Hay que hacer que las leyes sean más claras a la hora de leerlas, que se entiendan mejor. De esta manera, será más fácil cumplirla y respetarla”.
Salud Mental
Ángela, 17 años. Cáceres
“La salud mental aún es un tema tabú en nuestra sociedad. No se le da la importancia que debería, sobre todo en la etapa de infancia y adolescencia, donde no nos dan las ayudas necesarias para poder combatirlo”.
Pobreza y Desigualdad
Marta, 17 años. Málaga
“La sociedad es como una balanza en la que la desigualdad y la pobreza tienen todo el peso. Crear más asociaciones que ayuden a personas en situación desfavorecida sería una solución para equilibrar esa balanza”.[/su_box]