El consejero de Sanidad y PolĆticas Sociales, JosĆ© MarĆa Vergeles, ha comunicado que la obra civil del nuevo Hospital de CĆ”ceres estarĆ” preparada en los Ā«próximos dĆasĀ».
SegĆŗn el consejero, la construcción de la infraestructura va Ā«razonablemente bienĀ». TambiĆ©n, Vergeles ha seƱalado que durante estos dĆas se estĆ”n realizando pruebas de todas las instalaciones, por lo que, si todo va segĆŗn lo previsto, se podrĆa tener ya la legalización de las mismas.
JosĆ© MarĆa Vergeles realizó estas declaraciones la pasada semana durante la reunión del Consejo ExtremeƱo de la Salud, que tambiĆ©n se abordó el asunto del Hospital Don Benito-Villanueva.
Sobre el Hospital Universitario de CĆ”ceres, Vergeles ha recalcado que la obra civil se entregarĆ” durante los próximos dĆas puesto que ahora estĆ” pasando su segunda revisión.
El consejero recalca que no va «a permitir ninguna privatización en ninguno de los servicios» del nuevo Hospital Universitario
Una vez se dé este paso, comenzarÔ el equipamiento del hospital, siempre y cuando todas las instalaciones estén regularizadas. AdemÔs, se pedirÔn los permisos de licencia de apertura para ir preparando los servicios quirúrgicos «cuanto antes».
Vergeles no ha dado una fecha exacta de apertura del Hospital Universitario porque para Ć©l lo mĆ”s importante es āla seguridad de los pacientesĀ», una cuestión que estĆ” Ā«por encima de cualquier decisión de fechaĀ», ha dicho.
Respecto al traslado de plantilla y al incremento de la misma ha subrayado que no va «a permitir ninguna privatización en ninguno de los servicios que se vaya al nuevo hospital».
Por último, sobre el Hospital de Don Benito-Villanueva, el consejero sentenció que se debe actuar sobre la parcela del PIR y que, en cuanto la Junta tenga los fondos necesarios comenzarÔ la construcción de ese hospital «tan necesario» para la población.
Cabe destacar que el Consejo ExtremeƱo de Salud es el mĆ”ximo órgano de participación de la sociedad en la gestión y en la organización de la polĆtica sanitaria.
[su_box title=Ā»Los autobuses urbanos pasarĆ”n cada 20 minutosĀ» box_color=Ā»#eeeĀ» title_color=Ā»#000″]
Por su parte, Elena Nevado, alcaldesa de CƔceres, se muestra colaboradora con la Junta de Extremadura para que estƩ todo listo ante la apertura del Hospital Universitario.
Los autobuses urbanos pasarĆ”n cada 20 minutos gracias al refuerzo de la lĆnea 3 y la del refuerzo del Campus. Esta modificación tendrĆ” un coste para las arcas municipales de unos 200.000 euros al aƱo, lo que se traduce en unos 12.000 mensuales
Asimismo, el Ayuntamiento también se harÔ cargo de servicios como la limpieza o recogida de residuos o el alumbrado público, gastos que sumarÔn una cifra de alrededor de 30.000 euros mensuales. [/su_box]
[su_box title=Ā»La cafeterĆaĀ» box_color=Ā»#eeeĀ» title_color=Ā»#000″]
A escasos dĆas de la apertura del nuevo Hospital Universitario, queda pendiente la cafeterĆa. La Junta de Extremadura acaba de adjudicar el contrato para la redacción del proyecto de las Ć”reas de personal asĆ como el del establecimiento que utilizarĆ” el pĆŗblico en general. El importe del mismo es de 18.000 euros y es de vital importancia puesto que este se calcula que pasen por esta āmini ciudad sanitariaā unas 2.000 personas al dĆa.
El arquitecto emeritense Rafael Mesa serĆ” el encargado de proyectar la cafeterĆa del Hospital. Dispone de un plazo de 15 dĆas para su ejecución. Cabe destacar que la cafeterĆa del pĆŗblico posee unos 360 metros cuadrados, con un acceso interior y dos accesos exteriores mĆ”s la cocina. Asimismo, la cafeterĆa de personal consta de 250 metros. [/su_box]