
Cantarrana Club ha concedido su Premio Cantarrana a la Mejor Iniciativa Musical, en la edición del año 2021, al libro ‘La movida cacereña: 80-90s’. Se trata de una publicación del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura (UEx), con el profesor Francisco García Fitz al frente. La obra está coordinada por el profesor de Historia de la UEx, Alfonso Pinilla y el promotor musical, Paco Lobo, del que partió la idea hace 10 años.
El premio es una reproducción de la escultura Cantos Tracios del escultor extremeño Ramón Castuera. Realizada en corcho, evoca, a través de una lira griega, a la música. Las reproducciones las ha realizado el escultor Manuel Castuera, hermano de Ramón. El premio lo ha entregado Pepe Rades, responsable de Cantarrana Club.
Cantarrana Club
Cantarrana Club surgió en el barrio emeritense de Cantarrana en 2010, un lugar de encuentro de buena parte de los músicos y grupos de la ciudad. Se trata de un proyecto de investigación para la difusión y el reconocimiento del patrimonio musical de Extremadura, Alentejo y la Beira Baixa a través de un recorrido por los últimos 50 años de su música popular.
Aparte de la movida madrileña y la gallega, en Cáceres también se gestó un movimiento cultural que tuvo su aquel. Esta noche se presenta en Cáceres un libro sobre la movida cacereña. Está escrito por Alfonso Pinilla y Paco Lobo. Hablamos de él
🔴| DIRECTOhttps://t.co/8HUQMZJt8R pic.twitter.com/5ELVDE24f3— El Sol sale por el Oeste (@elsolCEX) November 16, 2021
Desde hace ya 10 años, Cantarrana es el mayor archivo sonoro de la música popular hecha en la región. Tanto es así que cuenta con más de 1.300 grupos-artistas-proyectos, más de 800 grabaciones, discos y maquetas y más de 6.000 temas.
Este libro ‘La movida cacereña: 80-90s’ proyecta la imagen de una ciudad moderna que estuvo en la vanguardia de un momento histórico importante. La obra es una crónica de las estructuras políticas y culturales de la dictadura iban dejando paso a nuevas formas de socialización y creación artística del país, según informa la UEx.
En la autoría del libro han participado Isidoro Reguera, Miguel Ángel Muñoz, Paco Rebollo, Juan Sánchez González, Fernando Jiménez Berrocal, Antonio-José Campesino Fernández, María del Mar Lozano Bartolozzi, Miguel Ángel Lama, Jesús Alonso Ruiz, Francisco Manuel Sánchez Lomba, Mª José Cebriá y Santi Márquez.
También hay aportaciones del desaparecido Pepe Higuero, Juan Pedro González, Pepe Rades, José A. Secas, Juanjo Cortés, Miguel Ángel Encabo Vera, Álvaro Gil, Pepe Rades, Viktor Guillén Villares, Elisa Blázquez Zarcero, Vicente Pozas, Ricardo Baquero Maestre, Carlos Grillera, Alonso Torres Ventosa, Miguel Ángel Frías, Fermín Solís, Marce Solís.