Acabas de estrenarte hace poco como Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad, ¿qué tal el aterrizaje? ¿Qué objetivos te propones?
He tenido una muy buena acogida por parte de los estudiantes, de los servicios y del personal del vicerrectorado, así como del equipo de gobierno. Ahora estoy inmersa en la primera ronda de contacto con todos y de crear una relación fluida con los estudiantes. Estoy con muchas ganas, con mucha ilusión y con muchas ganas de trabajar.
Quiero que sea un vicerrectorado abierto, comunicativo, que escuche, que genere sinergias entre todos y que podamos poner en marcha proyectos y atender las necesidades de los estudiantes, mejorar la empleabilidad y promover la movilidad de estudiantes. Sobre todo, quiero que exista una relación muy estrecha entre los estudiantes y los servicios que dependen del vicerrectorado.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de los estudiantes de la UEx? ¿Es difícil estar a la altura de sus exigencias?
En las primeras reuniones que hemos tenido con el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura nos han transmitido su preocupación por establecer unos vínculos más estrechos con el vicerrectorado. Los estudiantes quieren visibilidad, colaborar… Es decir, quieren participar en las decisiones y tener voz y eso es algo que en la Universidad podemos atender.
Así, estamos colaborando y trabajando de la mano en diseñar acciones para ellos y con ellos. Está siendo una relación fructífera y ya hemos llevado a cabo unas Jornadas de Participación Estudiantil, estamos reactivando El Aula del Debate con unas sesiones de formación presenciales y, como novedad este año, el hemiciclo de la Asamblea de Extremadura acogerá la final del Aula del Debate Universitario.
En la toma de posesión del cargo dijiste que querías que “los estudiantes adquieran muchos conocimientos, pero recuerden para siempre la vida universitaria antes de dar el salto a la vida profesional”, ¿qué puede hacer la UEx para conseguirlo?
Los estudiantes están en una fase vital muy importante en la que están ganando autonomía y se están formando como personas y desde la Universidad lo que podemos hacer es apoyar ese tránsito y que sea lo más fácil posible para ellos y puedan disfrutarla.
Estamos trabajando con los estudiantes y colaborando con otras instituciones para crear una oferta de ocio y formativa que pueda cubrir todo lo que necesitan.
“Quiero un vicerrectorado abierto, comunicativo, que escuche y que genere sinergias entre todos»
Un ejemplo es la iniciativa ‘Vive la UEx’, que pretende unificar esas acciones que se diseñan y desarrollan por y para los estudiantes; o también la creación de un Observatorio de estudiantes para recoger sus inquietudes, propuestas e iniciativas para poner en marcha el Plan de Participación Estudiantil de la Universidad de Extremadura y dinamizar su vida universitaria.
Y, como dijiste, tras los estudios, los estudiantes salen al mercado laboral ¿Cómo apoya y prepara la universidad a los alumnos y alumnas para afrontar este salto?
La Universidad de Extremadura junto con el SEXPE tienen Oficinas de Orientación Laboral a disposición de todos los estudiantes en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Hay técnicos de orientación laboral que les ayudan a enfrentar ese paso al mercado laboral.
Además, una de las cuestiones fundamentales y que tienen unos datos de empleabilidad muy importantes son las prácticas remuneradas y las estancias remuneradas para titulados en empresas. Hay varios programas de estancias en empresas como el programa ‘Extremadura es futuro’ que, de hecho, en breve abrirá su convocatoria para esta anualidad o el programa ‘Unirural’; el Programa PIRT, de Internacionalización y Retorno del Talento donde harán prácticas estudiantes que hayan tenido una movilidad previa; o el programa ‘Campus Rural’.
Los datos de empleabilidad de estos programas son muy buenos y rondan el 69% en algunos programas a los 6 meses, y prácticamente al año todas las personas que pasan por alguno de ellos ya tienen un empleo o contrato laboral.
Por último, también quiero destacar la celebración de la Feria de Empleo y Emprendimiento, que se retomó el año pasado con gran éxito y acercó a los estudiantes a esa realidad laboral de la mano de las propias empresas, casos de éxito de empresarios y la experiencia de asesores laborales con reconocimiento nacional.
Eres defensora de la educación pública, ¿qué aporta la Universidad de Extremadura a la región?
La Universidad, con su gran oferta de títulos y calidad formativa, da la oportunidad a nuestros jóvenes a que se formen aquí y que apuesten por Extremadura, por emprender en la comunidad o potenciar las empresas de la región.
Además, gracias a su reconocido departamento de investigación, la Universidad de Extremadura aporta mucho conocimiento y bagaje para avanzar en infinidad de áreas.
A la vez, la UEx aporta cercanía y un trato personalizado para que los estudiantes puedan brillar con luz propia dentro de la Universidad.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la comunidad universitaria y a los futuros estudiantes?
Elegir una universidad va más allá de saber dónde pasar 4 años. Retornar el talento a veces es difícil y, en ocasiones, al estudiar fuera se elige desligarse de su entorno y de sus raíces. Por eso, los animo a que apuesten por Extremadura, porque apostando por la UEx van a apostar por nuestra región, por desarrollar nuestros pueblos, nuestras provincias y nuestra comunidad. Es importante que sepan que desde la UEx también van a tener oportunidad de conocer mundo, de viajar y de estar en otras universidades gracias a nuestros programas de movilidad nacionales e internacionales.