Los Premios Educa Abanca reconocen la excelencia educativa en todo el país y, además, fuiste propuesto para el galardón por tus alumnos, ¿qué supone estar entre los 10 finalistas y que los estudiantes valoren tu trabajo de esta manera?
Soy consciente de que elegir al mejor docente es una tarea muy complicada, pero estos premios comienzan con el reconocimiento de los alumnos, que son la parte más importante de nuestro trabajo. Si ellos me han votado para ser el mejor docente de España es que las cosas se están haciendo bien y para mí esto ya es el mejor reconocimiento que podría tener.
Antes de ejercer como profesor trabajaste en empresas privadas, ¿cómo influye esta experiencia profesional en tus clases? ¿Es, quizás esto, lo que te hace diferente a la hora de enseñar?
La empresa privada me ha aportado seguridad en mí mismo a la hora de realizar mi trabajo en el aula, de experimentar metodologías que he aprendido en la empresa y fomentar el trabajo en equipo con empatía, solidaridad y asertividad.
Se dice que el aprendizaje en la FP es más práctico que en la Universidad, ¿cómo son tus clases y qué objetivos persiguen?
En mis clases no explico conceptos, mi objetivo no es el resultado sino el cómo resolver problemas. Para conseguir esto divido la clase en equipos que resuelven un problema de la vida real a través de un proyecto. Cada equipo tiene un proyecto diferente al resto. Cada alumno tiene su tarea única. A medida que avanzamos vamos resolviendo problemas y esto implica ver los conceptos del currículo del módulo. En la educación, esto se conoce como ABM (Aprendizaje Basado en Proyectos), en la empresa privada, metodología SCRUM para el desarrollo de proyectos.
“La FP forma y especializa al alumnado para que pueda estar preparado para el mercado laboral»
Algunos de los proyectos que has llevado a cabo con el alumnado han recibido premios… ¿Cómo consigues este grado de implicación y motivación tanto en tus alumnos como en ti mismo?
Los problemas que resolvemos en el aula tienen una finalidad social: aplicaciones para el Alzheimer, lenguaje de signos, animales abandonados… es fácil hacer que los alumnos empaticen con el tema que les ocupe y una vez sienten como suyo el problema la motivación es total. Si además les das responsabilidades a los alumnos se sienten más implicados con el proyecto y con sus compañeros.
¿Estas experiencias los prepara mejor para su futuro laboral? ¿Adaptas la formación a las necesidades del mercado tecnológico actual?
He estado 18 años en la empresa privada y aún sigo desarrollando proyectos tecnológicos con la finalidad de llevar al aula la tecnología más innovadora que usan en las empresas. Llevamos 4 años desarrollando proyectos con Inteligencia Artificial y trabajamos con herramientas como ChatGPT o Gemini, pues las empresas lo están demandando.
¿Crees que la FP está suficientemente valorada en España? ¿Qué hace especial a la Formación Profesional?
Hoy en día la FP está muy bien valorada y los jóvenes y empresas así lo perciben. En mi centro tenemos todos los años las aulas llenas. Quizás, a los padres de los alumnos aún les cueste entender que sus hijos prefieran la formación profesional al bachillerato o la universidad por ideas preconcebidas de la FP décadas atrás.
La FP forma y especializa al alumnado para que cuando termine pueda estar preparado para el mercado laboral.